_
_
_
_

El gigante norteamericano

España ocupa el puesto 14º en el ranking de países por cifras de venta de discos y casetes, alejada de los cinco grandes que controlan el 65% del mercado (Estados Unidos, Japón, Reino Unido, RFA y la Unión Soviética). Con un 0,8% de participación sobre el total de ventas en el mundo, España es una potencia media con posibilidades de ampliar mercados en Latinoamerica y consolidar su posición.En 1985 se vendieron en el mundo más de 2.000 millones de discos y casetes, por un valor de dos billones de pesetas. De esta cantidad, el mercado estadounidense acapara el 36% del volumen total de ventas y mantiene una posición privilegiada para controlar la evolución del sector. En Estados Unidos se vendieron 649 millones de discos y casetes en 1985, por un valor de 746.000 millones de pesetas, y a su alrededor los demás países giran como satélites. Japón se ha convertido en la segunda potencia mundial en ventas y sus características específicas le convierten en un país explotador de las obras de artistas europeos y norteamericanos.

Más información
La música, entre el negocio y la tecnología

El mercado soviético

El mercado de la música presenta en el mundo peculiaridades tan significativas como la Unión Soviética máximo vendedor de singles, un formato que en los países occidentales tuvo su esplendor en los años cincuenta. Las ventas de casetes en países como Indonesia y Tailandia señalan que permanece activo el foco de piratería que introduce sus productos en todo el mundo, con un fraude que alcanza los 137.000 millones de pesetas.

La concentración de la producción y venta de discos y casetes también afecta a las compañías discográficas. Cinco empresas (CBS, PolyGram, WEA, EMI y BMG Ariola) controlan el 37% de las ventas totales, y la mayoría de los discos más vendidos se lanza a través de estas multinacionales, que hace años iniciaron un proceso de fusiones que hacen del negocio del disco un pastel cada vez mayor que se reparte entre muy pocos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_