_
_
_
_
NICARAGUA Y SU FUTURO

El FBI espió a grupos opuestos a la política de Reagan en Centroamérica

El Buró Federal de Investigación norteamericano (FBI, policía federal) ha espiado detenidamente, durante más de cinco años, a los ciudadanos norteamericanos de asociaciones o grupos opuestos a la política del presidente Ronald Reagan en Centroamérica, segun una serie de documentos hechos públicos en Washington.Se trata de un trabajo hecho por un grupo de abogados de Nueva York que recurrieron al Acta de Libertad de Información para hacerse con los documentos y que han denunciado al FBI por "violar los derechos civiles de los oponentes de la Administración".

El FBI aduce en su defensa que la vigilancia fue motivada por denuncias de que realizaban "actividades delictivas", y afirma que no tiene "interés en interferir en el ejercicio de los derechos constitucionales" de los norteamericanos.

Más información
La 'contra' pide la incorporación de la oposición interna nicaragüense a las negociaciones de alto el fuego
"iBravo, comandante!".

Las 50 páginas entregadas a los medios de comunicación de las 1.200 obtenidas por los abogados revelan hostilidad hacia los manifestantes, a los que el FBI en Chicago (Illinois) tacha de "rebeldes en busca de una causa". Muestran la utilización de agentes encubiertos, informantes y vigilantes en las marchas pacifistas por el país, y la toma de fotos de los manifestantes y de las matrículas de sus coches para seguir sus movimientos.

La acción legal se inició ante la sospecha de que el FBI espiaba al Comité de Solidaridad con la Gente de El Salvador. No se sabe si las investigaciones continúan, pero, al parecer, no han ocasionado proceso legal alguno contra los espiados.

El representante demócrata por California, Don Edwards, criticó al FBI y señaló que el control se "ha escapado de las manos". Para Ann Mari Buitrago, portavoz del Centro de Derechos Constitucionales, los documentos demuestran una vuelta a la "política de discriminación" ejercida por esa organización en la década de los setenta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_