_
_
_
_
V SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO

En mayo quedará actualizado el catálogo de libros españoles vivos

Libreros, editores y lectores dispondrán del catálogo de libros españoles vivos, actualizado, a partir del próximo mes de mayo. El calendario de actuación de la agencia española del ISBN (International Standard Book Number), presentado en el salón internacional del libro Liber-87, que: se está celebrando en Madrid, establece la publicación de un nuevo registro de obras para esa fecha, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro en diversas ciudades españolas, asi como su actualización mensual a partir del próximo año. En la misma línea, el calendario prevé que el registro de ISBN esté disponible tanto en soporte de papel como informatizado a través de un CD-Rom (disco compacto exclusivamente para lectura) a partir de septiembre.

Más información
Johan Somervil: "La piratería editorial y la fotocopia son las peores amenazas para el editor actual"
Lo negro es en tecnicolor

Proyectos

Actualmente, la agencia española del ISBN, que fue creada el pasado mes de marzo y que dirige Mari Carmen Lacambra, trabaja en la actualización de los datos disponibles si bien ha elaborado un programa de actuación que llega hasta el año 1991.Durante el próximo año 1988, el objetivo de la agencia es poner a disposición de los interesados el registro actualizado del ISBN, asi como garantizar la edición de separatas mensuales. En 1989, se proyecta realizar un estudio que posibilite la implantación en España del telepedido y analizar una estrategia que permita extender el registro de libros españoles a los países iberoamericanos. Para 1990, está proyectado elaborar un ISBN común a toda el área lingüística hispana, lo que haría viable el intercambio de información bibliográfica entre estos países que ahora disponen de un registro nacional y no idiomático, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con el idioma inglés.

El proyecto de actualizar el registro del ISBN ha sido acariciado largamente por los editores españoles, quienes sostienen que sin una base, de datos actualizada sobre el libro español resulta extraordinariamente difícil racionalizar la comercialización de los textos. La última edición disponible del registro bibliográfico español data de 1984 y, en su momento, su autor, el Instituto Nacional del Libro Español, hoy extinto, reconoció la existencia de un 15% de errores. La unificación del ISBN para los países de habla hispana es uno de los proyectos más problemáticos, dadas las resistencias de diversos países, pero la existencia de un registro unificado en otros idiomas igualmente: potentes, corno el inglés o el francés, ha mostrado también su eficacia en el mercado, por lo que los editores españoles están dispuestos a encontrar soluciones pertinentes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_