_
_
_
_

La URSS asegura que aún no está fijado el lugar de la 'cumbre' Reagan-Gorbachov

Pilar Bonet

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores soviético, Boris Piadishev, ha provocado dudas sobre el lugar de celebración de la próxima cumbre soviético-norteamericana al señalar que éste "no ha sido determinado todavía". Medios norteamericanos, incluido el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, han dado por supuesto que el encuentro entre el presidente Ronald Reagan y el líder soviético, Mijail Gorbachov, previsto para el próximo otoño, tendrá lugar en Washington.

"Esta cuestión se someterá a ulterior discusión y decisión", dijo Piadishev, quien hizo hincapié en la ausencia de referencia explícita al lugar de la cumbre en el acuerdo firmado la semana pasada por los jefes de la diplomacia de ambos países en Washington.El funcionario soviético argumentó, por una parte, que los norteamericanos han celebrado varias cumbres en su territorio; por otra, dijo que la parte soviética no ha expresado objeciones a la celebración de la cumbre en territorio estadounidense. "Esta cuestión se discute, pero la discusión no ha finalizado y falta la decisión definitiva", señaló. El representante soviético descartó Islandia como sede de un nuevo encuentro entre Reagan y Gorbachov.

Pese a la falta de mención explícita de Washington, en ambientes norteamericanos se da prácticamente por segura esta sede, después de haber sido superados los obstáculos que habrían impedido el viaje de Gorbachov el año pasado, tal como se había acordado en Ginebra en 1985.

Tras la cumbre celebrada por Reagan y Gorbachov en la ciudad suiza, Gorbachov debería haber ido a Estados Unidos en 1986 y Reagan a la URSS en 1987. Este plan quedó congelado, ya que poco después de la cumbre de Ginebra los soviéticos se manifestaron decididamente en contra de los viajes turísticos sin resultados tangibles y Gorbachov parecía no poder permitirse ante sus colegas políticos ir a Washington sin asegurarse un éxito diplomático. El punto de compromiso fue Reikiavik, donde ambos dirigentes se encontraron en otoño de 1986.

Por otra parte, Piadishev acusó de "malintencionados" los rumores difundidos en Occidente sobre la salud de Gorbachov y aseguró que el secretario general se encuentra descansando en el sur, está bien de salud y volverá "pronto" a Moscú.

Aclaró que los miembros del Politburó (máximo organismo dirigente del partido comunista) tienen un plazo de vacaciones de 30 días y justificó la falta de anuncio del comienzo de las vacaciones de Gorbachov, sin indicar cuándo había sucedido ello. Si antes se hacían rituales al iniciarse las vacaciones del secretario general, ahora "estos rituales no son necesarios", dijo. El año pasado la partida de Gorbachov fue anunciada en primera página del órgano del partido, Pravda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este mismo periódico daba cuenta el pasado 8 de agosto de una conversación mantenida el día 7 de agosto por Mijail Gorbachov con un grupo de profesores de ruso norteamericanos. El reportaje venía acompañado de una foto del líder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_