_
_
_
_

Argentina pedirá otra moratoria para los intereses de su deuda

Argentina va a proponer a sus acreedores un nuevo acuerdo para postergar el pago de los intereses -que vencen este año- de su deuda externa hasta marzo de 1988. El presidente Raúl Alfonsín se ha comprometido públicamente a mantener la negociación como método y aguarda, a cambio, mejores condiciones para obtener créditos.Alfonsín recibió garantías de ayuda especial de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) si mantenía en su puesto al ministro de Economía, Juan Sourrouille, y confirmaba a todo el equipo que le acompaña. Allan Greenspan, titular de la Reserva Federal, se comunicó tres veces por teléfono con funcionarios del Gobierno argentino tras las elecciones parlamentarias y de gobernadores provinciales realizadas el 6 de septiembre. El embajador de EE UU en la Argentina, Theodore Gildred, adelantó también en esos días el apoyo del departamento de Estado a la política económica argentina.

Estas razones fueron las que convencieron al presidente Raúl Alfonsín para mantener a Sourrouille a pesar de la estrepitosa derrota electoral y de las críticas que los dirigentes del radicalismo hicieron al ministro. En su mensaje al país, difundido el viernes pasado por radio y televisión, Alfonsín reconoció que "cualquiera fuera el economista que se elija, la línea sería la misma porque no hay otra posibilidad".

La ratificación de todo el equipo económico y la designación de un ministro de Trabajo, Ideler Tonelli, que admite ser un dependiente de lo que decida el ministro de Economía, anticipa un nuevo plan de ajuste y la protesta masiva de los gremios conducidos mayoritariamente por el peronismo. Esta semana se conocerán las alzas de precios en las tarifas de servicios públicos y las medidas complementarias para acelerar lo que el Gobierno llama "desregulación y privatización de la economía". El miércoles viajan a Estados Unidos el ministro Sourrouille y el canciller Dante Caputo. Ambos conducen la "firme gestión" que anunció Alfonsín el viernes para refinanciar los intereses de la deuda externa y conseguir una rebaja de la tasa a niveles históricos.

Los dos ministros, sobrevivientes del anterior gabinete, resumen el sentido político y económico que el Gobierno quiere darle a su estrategia. Argentina no ha cumplido con los objetivos acordados este año ante el FMI. La inflación supera ya el 13% mensual, el déficit fiscal llega al 6% del producto bruto interno y el saldo de la balanza comercial no alcanza a los 1.000 millones de dólares. Y este año debe pagar más de 4.000 millones de dólares sólo de intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_