_
_
_
_

Inventario de estaciones

Un inventario de estaciones es el trabajo más adelantado de la cátedra de Estética de la Ingeniería de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Mercedes López García es profesora de esta cátedra, cuyo titular es José Antonio Fernández Ordóñez. La cátedra ha establecido un convenio con Renfe y la Fundación Agustín de Betancourt para inventariar las estaciones. La historia del ferrocarril es corta (el primer tren sale en 1848 entre Barcelona y Mataró y la segunda línea se establece en 1851 entre Madrid y Aranjuez), pero se han borrado de la historia numerosas estaciones y edificios anexos (unos talleres de la estación de Atocha fueron destruidos en el verano de 1984). La realización del inventario comienza en 1982 con una primera parte sobre capitales de provincia y nudos ferroviarios.Cada año, más de 300 estudiantes realizan voluntariamente trabajos de investigación, desde los años setenta, en obras públicas, y en concreto en puentes, presas, canales, estaciones y faros, desde la época romana a la actualidad, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo de Europa en la conservación del patrimonio de las obras industriales y públicas. En estos estudios (cada curso aparece una media de 80 trabajos) aparece la situación histórica y actual de la obra, así como propuestas de uso público.

Más información
Un estudio sobre las estaciones ferroviarias plantea la supervivencia de la arqueología industrial
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_