_
_
_
_

El Museo de Bellas Artes de Bilbao emprende la catalogación de la obra gráfica de Andrés Nagel

Presentada una exposición antológica del artista guipuzcoano

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge, hasta los primeros días del próximo octubre, una exposición antológica de Andrés Nagel (San Sebastián, 1947), coincidiendo con la catalogación, por primera vez, de la obra gráfica del artista guipuzcoano. La muestra incluye dos centenares de obras, entre grabados, collages sobre grabados, esculturas, carteles y bocetos de libros y discos. También se pueden contemplar los primeros trabajos de Andrés Nagel en el campo del diseño industrial: una silla y una vajilla, comercializada por la firma Porcelanas del Bidasoa.

La mayor parte de la muestra la constituyen los grabados, 182 en total, en su mayoría agua fuertes, aunque también hay media docena de litografías una xerografía y varios collages.Nagel afirma que su interés por la técnica del aguafuerte se ,debe precisamente a que "es muy complicada, pero mucho más caliente que la litografía" El artista ha experimentado en sus últimos trabajos una técnica distinta, el aguatinta, que consiste en dibujar a pincel sobre una placa cubierta de barniz y morder el dibujo con ácido.Nagel ha expuesto hasta e momento en Nueva York, la República Federal de Alemania y Portugal, y en salas de toda España. Entre sus proyectos inmediatos se encuentra la participación en la Feria de Arte de París, con sus esculturas de hierro y poliéster.

Diseño industrial

Su reciente incursión en el cam o del diseño industrial es considerada por el artista "una anécdota" dentro de su trabajo "Lo que me divierte", dice, "es hacer de todo. En el momento que hago dos obras similares acabo harto y necesito cambiar de tema". La creación de la vajilla expuesta en el Museo de Bilbao fue una idea de la empresa que la comercializa, para la que ha diseñado platos, tazas, ensaladeras, soperas y cafeteras, sin que las piezas guarden simetría entre sí.Andrés Nagel, pintor, escultor y grabador, cursó estudios de arquitectura. No ha pasado por ninguna facultad de Bellas Artes, de las que tiene un mal concepto. "Es imposible que salgan 30 pintores buenos con diploma todos los años", asegura.

"Entre los artistas que yo conozco ninguno tiene diploma. Además es imposible que la sociedad actual de para que vivan 30 artistas más cada año. Mientras la sociedad no admita a un pintor que pueda comer de lo que gana trabajando en su oficio, éste no puede desarrollarse, y una facultad no es una fábrica de pintores".

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha realizado en los últimos años la catalogación de la obra gráfica de algunos de los más destacados artistas vascos, como Eduardo Chillida, Bonifacio Alfonso, José Hernández, Mari Puri Herrero y Gabriel Ramos Uranga. Las obras que se presentan en la exposición de Nagel proceden en gran parte del archivo personal del artista donostiarra. Las esculturas pertenecen al Museo de Bilbao.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_