_
_
_
_

La ley 'obediencia debida' no viola la Constitución, según la justicia argentina

Tres de los cinco jueces que integran la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal de apelación en Argentina, consideran que la llamada ley de obediencia debida, aprobada por el Parlamento, no viola la Constitución nacional, lo que supone eliminar el último obstáculo para su plena aplicación.

El fallo y sus fundamentos -que se harán públicos el martes aun cuando el tribunal tiene plazo legal hasta el miércoles- anulan las sentencias de los jueces federales que se negaron a dar por finalizados los procesos en los casos, de militares amparados en la ley. Los ministros de la Corte José Severo Caballero, Augusto César Belluscio y Carlos Fayt, coinciden en el voto favorable, según ha trascendido, mientras que otro, Jorge Antonio Bacqué, se opone. Aún no se conoce cuál será la posición final del restante, Enrique Santiago Petracchi. El juez Juan Manuel Ramos Padilla y la Cámara Federal de Bahía Blanca, a unos 600 kilómetros al sur del país, habían declarado ya la "inconstitucionalidad" de la ley, lo que provocó nuevas declaraciones de "preocupación" por parte de los jefes militares.Los miembros del máximo tribunal discutieron en particular la situación de los civiles acusados de secuestros y torturas durante la llamada guerra sucia, que reclaman ahora la "igualdad ante la ley" tal como lo dispone la Constitución nacional. El Gobierno espera ahora que la justicia acoja esa tesis y limite el llamado problema militar a unos 40 oficiales superiores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_