_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Acuerdos con EE UU

El pasado verano, y para el curso 1986-1987, entró en vigor un convenio firmado entre nuestro Ministerio de Educación y el Estado de California, con el objeto de contratar profesores españoles cualificados.Fuimos seleccionados 80 licenciados españoles, la gran mayoría profesionales con experiencia, que estábamos interesados en un programa que podía proporcionarnos la posibilidad de perfeccionar nuestro conocimiento de inglés trabajando en un sistema educativo diferente al nuestro. Aunque el sueldo no era demasiado atractivo, dado el coste de vida en EE UU, creímos merecía la pena esta experiencia, teniendo en cuenta la garantía de desarrollarse en el marco de un acuerdo interestatal.La primera gran sorpresa la tuvimos antes de nuestro viaje, ya que, tras habernos comunicado el Ministerio la selección de nuestra candidatura e incluso habernos señalado la fecha de nuestra incorporación, ésta se dilató hasta el mes de octubre.

Después de varias pruebas y entrevistas en California, conseguimos trabajar la mayoría, aunque al poco tiempo los problemas volvieron a aparecer: las condiciones de trabajo eran pésimas, siendo diferente nuestro salario, horario y consideración profesional a la de los profesoresnorteamericanos. Ha llegado a darse el caso de que durante los dos primeros meses no se nos pagó sueldo o remuneración alguna. ¿Se imaginan lo que es vivir aquí sin dinero? Tan sólo nos dieron buenas palabras ante una situación profesional de discriminación y economía de penuria, que hizo que la mayoría tuviera que vivir de la ayuda ajena.

Ante esto nos preguntamos: ¿qué tipo de acuerdo firmó España con EE UU? ¿Si este pequeño acuerdo funciona tan mal, qué resultados tendrán otros convenios de mayor envergadura, donde se debaten grandes intereses? ¿Sabe y puede nuestro Gobierno defender sus posiciones frente al gigante EE UU? ¿Qué puede hacer un españolito frente a un timo como éste, en un país extranjero?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Confiamos en una pronta respuesta del Gobierno español, ya que la mayoría de los que vinimos seleccionados por nuestro buen expediente y currículo nos sentimos incapaces de luchar más ante semejante engaño.

Nos gustaría añadir que el Consulado español en Los Angeles tampoco se ha hecho cargo de nuestros problemas, como tampoco nuestro representante español o coordinador de este programa, funcionario del Ministerio de Educación y Ciencia.-

y dos firmas más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_