_
_
_
_
ACOSO AL SANDINISMO

Daniel Ortega suspende las principales libertades de la Constitución tres horas después de promulgarla

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, suspendió el viernes 13 de los 202 artículos de la nueva Constitución, tres horas después de haberla promulgado en un acto de masas celebrado en Managua. Los artículos suspendidos son los relacionados con los derechos de huelga, de libertad de información, de manifestación y de organización. Ortega justificó esta decisión con la necesidad de "preservar la seguridad nacional" y de mantener el estado de emergencia vigente. En el acto masivo organizado en la plaza de la Revolución de Managua estaba presente el presidente de Perú, Alan García, único mandatario extranjero que acudió a la ceremonia.

Más información
Ahora o nunca para la 'contra'
Israel envió armas a la 'contra' vía Portugal

Expertos legales de Managua explicaron que era necesario suspender esos artículos de la Constitución para mantener la vigencia del estado de emergencia, establecido en marzo de 1982 y prorrogado en octubre de 1985. La oposición afirmó que el decreto de suspensión de esos derechos es inconstitucional, debido a que no ha sido debatido ni aprobado por la Asamblea Nacional. Ortega afirmó que el estado de emergencia y la suspensión de las garantías individuales se mantendrán sólo hasta que Estados Unidos deje de apoyar a los rebeldes antisandinistas.Mientras se celebraba la promulgación de la nueva Constitución, preparada durante dos años por una Asamblea Nacional en la cual los sandinistas tienen mayoría, unos 2.000 manifestantes desfilaron por las calles de Managua en protesta por la mantención de la censura y en demanda de más libertad. La protesta, un abierto desafío a las normas del estado de emergencia, no fue reprimida por la policía y acabó pacíficamente.

El Partido Liberal Independiente afirmó que la decisión de mantener el estado de emergencia en todo el país, pese a la petición de seis partidos opositores de restringirlo a las zonas en guerra, demuestra que los sandinistas "quieren conducir Nicaragua a la destrucción".

Pese a la suspensión de las libertades públicas, fuentes diplomáticas occidentales afirman que, bajo la nueva Constitución, Nicaragua se parece más a una socialdemocracia que a un Estado marxista totalitario. La Constitución garantiza el pluralismo político, una economía mixta, una política exterior no alineada y elecciones periódicas.

Mayor solidaridad que nunca

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Alan García dijo que la solidaridad de su país con Nicaragua es ahora mayor que nunca. "Ahora este país se legitima a sí mismo a través de la ley, de la Constitución", señaló el presidente ante la multitud que le aplaudía. Antes de abandonar Lima, García envió una carta al presidente del Movimiento de No Alineados, el primer ministro de Zimbabue, Robert Mugabe, en la que insta a los miembros del movimiento a prestar su respaldo a Nicaragua y a la búsqueda de una solución pacífica para la crisis de Centroamérica.Estados Unidos y Honduras iniciaron ayer, por su parte, maniobras militares en el departamento de El Paraíso, muy cerca de la frontera con Nicaragua. Una de las primeras maniobras fue el lanzamiento de 700 ingenieros militares sobre una pista aérea en un simulacro de ataque, con el objetivo de abrir una carretera en un medio rural.

Según informes publicados en la Prensa norteamericana, Estados Unidos está preparando un nuevo esfuerzo diplomático para forzar al régimen sandinista a sentarse en una mesa de negociaciones con los jefes de la contra. La estrategia se basa en una propuesta de paz para la región elaborada por Costa Rica, con la aprobación norteamericana, cuyos detalles no han trascendido.

Por otro lado, un accidente ferroviario cuyas causas no fueron determinadas provocó ayer la muerte de ocho personas a unos 30 kilómetros al este de Managua, según informaron las autoridades. Entre los muertos se encuentra un suboficial del Ejercito sandinista, según los informes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_