La vida y la obra de Valle-Inclán, debatidas globalmente en un simposio
La ideología, pensamiento, biografía, principios estéticos, narrativa y teatro de Ramón María del Valle-Inclán fueron los aspectos que centraron un simposio que, sobre el autor de Las sonatas, organizó la universidad gallega en Santiago de Compostela, como cierre del año valleinclaniano, al cumplirse el cincuentenario de su fallecimiento. Asistieron especialistas españoles y de varios países extranjeros convocados para exponer temas concertados con el equipo organizador. Los trabajos se publicarán el año próximo para facilitar a los estudiosos del ilustre gallego "un instrumento de enorme interés".
El profesor de la universidad de Pensilvania Robert Lima puso de manifiesto la complejidad de traducir las obras de Valle-Inclán a otros idiomas, y propuso que las personas encargadas de realizar estas tareas sean, además, especialistas que sometan el resultado de su trabajo al "examen crítico de sus colegas".José Luis García-Velasco, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizó, por su parte, las deficiencias de las biografías sobre el creador de los esperpentos realizadas después de la guerra civil, de manera que están desprovistas del aparato crítico y metodológico del que dispone la moderna crítica textual y suelen pasar por alto aspectos importantes de la vida y obra de Valle. Estableció una relación entre éstas y la crisis de conciencia que sacudió la Europa de finales del siglo pasado. "Hasta ahora", dijo, "los científicos españoles han estado cerrados en una visión excesivamente castiza de los problemas sin tener en cuenta el contexto europeo". García-Velasco piensa que el desarrollo de la psicología y teorías modernas del conocimiento, aplicadas al estudio de la vida del autor de Tirano Banderas, ampliarían mucho el conocimiento sobre él.
Modernismo y 98
José Carlos Mainer, profesor de la universidad de Zaragoza, intervino con un trabajo titulado Valle-Inclán y el fin de siglo, en el que aludió a la ya clásica polémica entre los que conceptúan como distintos grupos literarios al modernismo y a la generación del 98, y los que mantienen la tesis de la unidad literaria e histórica de ambos conceptos. "Esa polémica aseguró, "viene dada por la coincidencia temporal de nombres que tienen una gestación distinta". En definitiva, la diferencia estaría entre los escritores que hacían hincapié en aspectos formales y los que incidían en aspectos ideológicos.La profesora de la universidad de Dijon Eliane Lavaud abordó el estudio de Las sonatas, a las que considera "un verdadero manifiesto del modernismo que marca una crisis de la novela semejante a la producida en los años cincuenta y, al mismo tiempo, una respuesta a esa crisis". Para esta profesora francesa, presentan una sistemática inversión de los signos. Así, en el mito de Don Juan el elemento sobre natural "no irrumpe para castigar al seductor, como ocurre tradicionalmente, sino para castigar a la Tujer".
El también profesor de la misma universidad francesa Jean Marie Lavaud distinguió tres ejes sobre los que plantear problemas fundamentales para la investigación de la dramaturgia de Ramón María del Valle-Inclán. El primero, o teatro simplista, estaría integrado por Cenizas, El yermo de las almas y El marqués de Bradomín. El segundo, el ciclo gallego o teatro comprometido por Aguila de blasón, Romance de lobos y El embrujado; y, finalmete, el tercero, por el llamado teatro poético, en el que incluye obras como Voces de gesta, La cabeza del dragón y La marquesa Rosalinda.
El teatro valleinclaniano, según Lavaud, parece escrito para la lectura y en busca de directores; de ahí la importancia de las aportaciones y los subtítulos, que dan claves para la lectura, llaman la atención y se alejan de los moldes tradicionales. El investigador francés considera La cabeza del dragón la obra con que Valle inaugura el esperpento.
Rodolfo Cardona, de la universidad de Boston, hizo una evaluación de la crítica que se ha hecho hasta hoy del teatro de Valle en su etapa esperpéntica -probablemente la más estudiada-, y se centra en el libro del especialista inglés John Lyon.
Coincide Rodolfo Quintana con John Lyon en que se ha producido una evolución en el concepto de esperpento, y que dar una sola definición de él supone "imponer una perspectiva sobre las otras".
Fruto de la busca de elementos que unifiquen los esperpentos, Cardona concluye que son la visión que el autor tenía de la España de su tiempo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.