_
_
_
_

Ronald Reagan se enfrenta al Congreso con su proyecto de renovar el arsenal estratégico

Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, se enfrenta a una fuerte oposición del Congreso por haber ordenado, el pasado viernes, que se estudie el despliegue sobre vagones de ferrocarril de los grandes misiles nucleares intercontinentales MX (conocido como El Pacificador), de 10 cabezas, así como la fabricación de 500 unidades de un nuevo misil también estratégico, el Midgetman, de una sola cabeza, lanzable desde una base móvil.

Dieciocho congresistas -incluido el presidente del Comité de Armamentos de la Cámara de Representantes, Les Aspin, y el líder designado de la nueva mayoría demócrata, Tom Foley habían aconsejado a Reagan que no intentara conseguir más de los 50 MX cuyo despliegue en silos, como cohetes fijos, fue aprobado por el Congreso en 1985, y afirmaron que se opondrían a cualquier nueva iniciativa del presidente en este terreno.Tras recordar los 12 años de ásperos debates entre los partidarios de desarrollar nuevos misiles móviles y los que proponían el nuevo arsenal de misiles fijos finalmente adoptado en 1985, los congresistas decían, en una carta dirigida a Reagan cuyo contenido fue revelado el pasado jueves: "La larga polémica quedó saldada. Le aconsejamos que no trate de reanimarla". "Pensamos que sería contraproducente para la Administración intentar que se aprueben MX adicionales y, si lo hace, nos opondremos", afirmaban en otro párrafo de la misma carta.

Estados Unidos no tiene misiles estratégicos desplegados en tierra sobre bases móviles. La Unión Soviética ha desplegado el misil móvil SS-25, de una sola cabeza y relativamente poca potencia, al tiempo que desarrolla el SS-24, que podrá transportar 10 cabezas y ser desplazado -por ferrocarril.

El Congreso aprobó en 1985 el despliegue de 50 MX, con 10 cabezas cada uno, pero negó los recursos para construir otros 50 solicitados por la Administración, porque consideró que su despliegue en silos, como misiles fijos, no cumplía los requisitos exigibles de invulnerabilidad frente a un ataque soviético.

Demasiado pesados

El representante demócrata Charles Benet, uno de los principales oponentes de los MX, recordó el viernes que, cuando, hace pocos años, propuso que este misil, también llamado Pacificador, se desplegara sobre ferrocarriles, el Pentágono respondió que era demasiado pesado para ello.Un veterano senador, que prefiere permancer en el anonimato, ha manifestado, por su parte, que no hay garantías de que las cosas hayan cambiado: "La Administración tendrá que demostrar muchas cosas, y ciertamente habrá una fuerte polémica en el Capitolio", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Numerosos congresistas prefieren el Midgetman al MX, porque, al ser móvil y más pequeño, lo consideran menos vulnerable a un eventual ataque, y entienden "que no hay suficiente dinero en el presupuesto como para permitirse el lujo de desarrollar los dos sistemas".

El plan propuesto por el presidente el viernes podría costar hasta 70.000 millones de dólares (cerca de 9,5 billones de pesetas), y Ronald Reagan tiene que defender ese desembolso no sólo bajo la presión del escándalo de la venta de armas a Irán y el desvió de fondos a la guerrilla antisandinista, sino también cuando más polémica resulta su posición en materia de control de armamentos. Numerosos miembros del Congreso y varios países de la OTAN han planteado serias objeciones al plan de supresión total en 10 años de los misiles nucleares estratégicos que Regan discutió con el líder soviético, Mijail Gorbachov, durante la cumbre Reikiavik, el pasado mes de octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_