_
_
_
_

El líder del SPD critica a Perle por sugerir al Gobierno de Bonn cómo debe gastar su dinero

Johannes Rau, el líder de los socialdemócratas alemanes occidentales (SPD), atacó ayer a Richard Perle, ayudante del secretario norteamericano de Defensa, por haber sugerido que Bonn debiera cortar sus créditos a la República Democrática Alemana (RDA) y utilizar ese dinero para elevar su gasto militar.Rau, que encabeza las listas del SPD para las elecciones generales del mes próximo, declaró en una conferencia de prensa que Perle había adoptado hacia la República Federal de Alemania (RFA) un tono inaceptable para un alto funcionario norteamericano.

"Me sorprendió mucho que Perle hiciera ese comentario, que muestra que algunos políticos norteamericanos creen que pueden tratar como quieren al Gobierno de Bonn", manifestó Rau.

Perle declaró la semana pasada, en una entrevista a un periódico alemán occidental, que Bonn debiera hacer más para incrementar los gastos de defensa, y dijo que podría encontrar el dinero necesario recortando los créditos regulares a la RDA.

Funcionarios del Gobierno de Bonn han mostrado su irritación por sus declaraciones y miembros del partido democristiano (CDU), que dirige Helmut Kohl, aseguran que eso demuestra que Perle no ha terminado de comprender las relaciones entre las dos Alemanias.

El CDU insiste en que los créditos regulares ayudan a hacer que la economía de la RDA dependa de la RFA y también mejora el nivel de vida de sus 17 millones de habitantes.

También el Gobierno ha rechazado la sugerencia de Perle sobre que Bonn debiera incrementar sus gastos de defensa. Para la Administración de la RFA, los actuales niveles de gasto han recibido la total aprobación de EE UU y otros aliados en las últimas reuniones de la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, Heribert Hellenbrolch, ex jefe de los servicios de contraespionaje de la RFA, manifestó ayer que cree que al menos 10 espías del Este se encuentran todavía en puestos claves del Gobierno de Bonn. Hellenbroich, destituido el año pasado tras un escándalo de espías, declaró al periódico Bild que sería erróneo pensar que los recientes éxitos en las tareas de contraespionaje significan que la mayoría de los agentes importantes están neutralizados.

"Hay probablemente por lo menos 10 altos espías en puestos de alta responsabilidad en las más importantes esferas de la organización del Gobierno de Bonn", manifestó Hellenbrolch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_