Intelectuales y artistas aragoneses crean una productora de cine
Un grupo de intelectuales, artistas y personas relacionadas con la cultura de Aragón ha creado una nueva productora de cine cuyo primer proyecto es una película sobre el secretario particular de Felipe II, Antonio Pérez, y la decapitación del justicia de Aragón. La productora lleva el nombre de El Ojo del Canal Filmes y pretende ser una promotora de cultura en general para impedir que los creadores aragoneses tengan que emigrar y puedan regresar los que están fuera.Forman parte ya del proyecto unas 60 personas vinculadas con las artes, la Universidad, los medios de comunicación y la cultura, que han hecho una aportación de 5.000 pesetas cada uno. Las actividades de El Ojo del Canal Filmes no se limitarán al cine, sino que abarcan cualquier muestra cultural. Existe el proyecto de producir un disco de música antigua del aragonés Pablo Bruna.
La productora, que desea hacer cine de Aragón, en Aragón y con aragoneses, iniciará su andadura con una película de corte histórico: los hechos ocurridos en Zaragoza en 1591, tras refugiarse en esta ciudad Antonio Pérez, secretario de Felipe II, y que culminaron con la decapitación de Juan de Lanuza, justicia de Aragón, el 20 de noviembre de dicho año. Es uno de los episodios claves en la historia de Aragón, pues supuso la decadencia de las libertades y fueros aragoneses.
El aragonés Antonio Artero será el director de la película y ha elaborado el guión contando con la colaboración de Julio Alejandro, que fuera e colaborador de Luis Buñuel. El presupuesto mínimo previsto es de 115 millones de pesetas y los promotores han presentado el proyecto a diversos organismos públicos para obtener subvenciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.