_
_
_
_
CIENCIA

Un gen trasplantado propicia la fertilidad en ratones estériles

Científicos de Estados Unidos han conseguido propiciar la fertilidad en ratones genéticamente estériles mediante el trasplante de genes procedentes de animales normales. Todos los ratones que recibieron copias del gen trasplantado se convirtieron en fértiles. Otros ratones que no poseían estos genes añadidos eran estériles y no llegaban a copular, según un informe publicado en la revista Science de fecha 12 de diciembre.

Esta investigación es considerada importante para la comprensión de las bases genética y química de la fertilidad y de la tecnología del trasplante experimental de genes. Sin embargo, no es espera que tenga aplicación directa en tratamientos médicos.Los ratones utilizados en los experimentos eran estériles por herencia, debido a la falta de gran parte de un gen vital que les impedía llegar a desarrollar sistemas reproductores de adultos. El defecto causaba infertilidad tanto en machos como en hembras. El gen trasplantado corrigió la deficiencia en ambos sexos.

Los genes fueron inyectados en células de óvulos fertilizados de ratón y se incorporaron al patrimonio genético del animal con el desarrollo del feto. Aunque los científicos no pudieron situar exactamente el gen trasplantado, éste fue activado primariamente en los tejidos donde sus efectos se producen y son necesarios normalmente, es decir, las células nerviosas del hipotálamo en el cerebro.

Este control de la expresión del gen se considera lo más importante del experimento, y se consiguió, según los autores del informe, mediante el trasplante, junto con el gen, de segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico, que forma el material genético) con la misión de activar y desactivar el gen.

Las dos hormonas que regulan las hormonas reproductoras funcionaron bien en los ratones a los que se trasplantó el gen. Sin embargo, se encontraron restos de ambas en el hígado y el riñón de algunos ratones, lo que no es normal, aunque no interfiera el comportamiento reproductor.

El estudio ha sido llevado a cabo por científicos de la empresa Genentech, el Instituto de Salud Mental de Bethesda y la universidad de California en San Francisco. Los directores han sido Anthony J. Mason, Peter H. Seelburg y Timothy A. Stewart.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_