_
_
_
_

Un nuevo atentado contra Pinochet no es prioritario para el FPMR

El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), la organización armada chilena que se atribuyó el atentado en el que estuvo a punto de perder la vida el pasado día 7 el presidente chileno, ha declarado que "en estos momentos una nueva acción contra Pinochet no es la prioridad máxima".Un portavoz del FPMR en Chile que se identifica como "la única persona autorizada por el frente para hablar en su nombre" -atribución que la Prensa chilena y extranjera le reconoce- mantuvo una conversación desde Santiago con EL PAÍS en la que insistió en qui el atentado contra Augusto Pinochet fue "planificado e ideado" por la dirección del frente y "ejecutado por un comando de la misma organización del que formaban parte tres unidades y 25 hombres en total". "Ni ha habido otra participación ni estamos infiltrados por la CIA", dijo al descartar cualquier intervención ajena al Frente en el atentado.

Más información
La dictadura chilena libera al socialista Ricardo Lagos y concentra la represión en los comunistas

El portavoz de la organización, a la que el Gobierno y la oposición moderada creen relacionada con el partido comunista, afirma que "por razones estratégicas" no se pueden mencionar las causas por las que falló el atentado, aunque asegura que todas ellas son de tipo circunstancial. Explica que se decidieron por esa acción porque "para todo el mundo está claro que el obstáculo hoy para la transición a la dernocracia en Chile es Pinochet". "Pensamos", dice, "que eliminando el obstáculo se eliminaba el problema".

El FPMR cree que "era una acción aplaudida por la mayoría de los chilenos" y que, pese a que muchos partidos han criticado rotundamente el atentado, "si hubiese triunfado nos habrían llegado las cartas de felicitación por cientos".

El portavoz del FPMR no cree que se pueda mantener ningún tipo de negociación con el Gobierno, "pero si esa negociación se produce vamos a esperar a ver los resultados". "Aceptamos una negociación sólo si ésta supone la salida de Pinochet". El Frente asegura que se disolverá cuando Chile recupere la democracia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_