_
_
_
_

El Senado de EE UU aprueba sanciones económicas moderadas contra Suráfrica, pese a la postura de Reagan

El Senado norteamericano, de mayoría republicana, aprobó el viernes por la noche (la madrugada de ayer en España), a pesar de la oposición del presidente Ronald Reagan, un conjunto de sanciones económicas y políticas contra el régimen segregacionista de Suráfrica. El proyecto de ley, más moderado que el adoptado el pasado 18 de junio por la Cámara de Representantes, obtuvo el respaldo de 84 senadores frente a los 14 que votaron en contra. Ahora las versiones de ambas cámaras deben ser conciliadas en un texto único -seguramente próximo al del Senado- por un comité conjunto.

Más información
La lista de medidas

El compromiso resultante volverá a ser votado en cada una de ellas, pero antes de que se convierta en ley puede ser vetado por Reagan. Para evitar esto, el proyecto de ley deberá obtener una mayoría reforzada de dos tercios en cada una de las Cámaras. Superados estos trámites, las sanciones serán efectivas.Entre las medidas adoptadas figuran el embargo de varios productos básicos surafricanos y la prohibición de toda nueva inversión norteamericana en ese país. Los senadores no se pronunciaron, en cambio, en favor de un embargo total, y descartaron de las sariciones especialmente ciertos minerales estratégicos, contrariarnente a lo que decidió la Cámara de Representantes, donde la oposición demócrata tiene la mayoría.

La Casa Blanca condenó el voto del Senado poco después de conocerse el resultado de la votación. El portavoz presidencial, Larry Speakes, aseguró que se trata de un obstáculo para los esfuerzos de Reagan en favor de 11cambios pacíficos yode una rápida desaparición del apartheih".

Por su parte, Edward Kennedy, senador demócra:ta por el Estado de Massachusetts, aseguró que con ese voto del Senado se está diciendo: "No debe haber más apartheid ni más violencia. Esto debe acabar. Tiene que cambiar". Kennedy es uno de los más fervientes partidarios de las sanciones como medida de presión contra el Gobierno de minoría blanca de Pretoria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente Reagan, que impuso el año pasado sanciones limitadas, se declaró hostil a medidas de castigo mayores. No obstante, Speakes había advertido antes del voto del Senado que el Gobierno norteamericáno podía prorrogar las sanciones limitadas, que expirarán el próximo 9 de septiembre, y decidir otras.

En cuanto a Suráfrica, donde ayer murieron 15 negros en diversos disturbios y acciones guerrilleras, el Gobierno condenó la decisión del Senado. El viceministro surafricano de Finanzas, Kent Durr, calificó las medidas de "proteccionismo disfrazado de moralidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_