_
_
_
_

Desde la Universidad Menéndez Pelayo se inicia una campaña para la protección de los derechos del autor

, El Seminario sobre problemas de la edición: la reprografía ilegal concluyó ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander con la presentación de la campaña para la protección de los derechos de autor. El problema, cada día más grave, de la reproducción indiscriminada de textos protegidos por el derecho de autor ha llevado a organizaciones del mundo del libro a sumarse a una campaña de concienciación pública del problema. Pero no sólo en el libro se produce defraudación de los derechos del autor. Hay otras piraterías, que enunciamos en este mismo bloque informativo.

Más información
El pirata electrónico

Jesús Ulled, director de esta campaña para la defensa de los derechos del autor, fijo ayer que es difícil hacer una cuantificación económica del problema pero dio como dato orientativo que sólo el 40% de los libros que circulan en Europa occidental son publicados por editores, mientras el 60% son ediciones y copias clandestinas.Jesús Ulled distinguió dos tipos de fotocopias, el medio de reproducción más difundido y de acción más preocupante. Habló de la fotocopia salvaje refiriéndose a la que se hace con ánimo de lucro. La mayoría de las veces esta acción se realiza sin conciencia del daño que representa, pera parte de la campaña está también dirigida a informar masivamente que se trata de un delito. Existe además la fotocopia necesaria, aquella que se realiza en bibliotecas y empresas. En el caso de éstas, la campaña propone afrontar el problema mediante el establecimiento de licencias globales negociables con los usuarios de fotocopias.

Milagros del Corral, secretaria general del gremio de editores de Madrid, dijo que ya existen en 15 países instituciones dedicadas exclusivamente a controlar los derechos reprográficos: ellos negocian un acuerdo anual mediante licencias en términos fijados anteriormente. La suma global por estos derechos llega a la institución, que luego hace un reparto entre sus afiliados tanto en el país como en el extranjero. Dado que en otros países se recaudan derechos de autores españoles, se recomendó establecer aquí un organismo equivalente para crear un movimiento de reciprocidad en ese campo.

El texto de la presentación de la campaña señala que el problema y sus consecuencias no se limitan tan sólo al sector editorial, ya que éste incide negativamente y de forma muy importante en los estímulos a la investigación y la creatividad.

El proyecto de ley de propiedad intelectual que se encuentra actualmente en las Cortes representa una perspectiva esperanzadora para el caso español, sujeto hasta ahora a una anticuada legislación vigente que data de 1879.

Para los organizadores de esta campaña las mejoras que puedan estar contempladas en esta ley deberían ir acompañadas de otros tipos de medidas, entre las que se mencionan la de un ágil y adecuado tratamiento procesal de las más flagrantes prácticas de piratería, es decir, la reproducción total de libros sin autorización del autor y del editor.

Como parte de esta campaña se está tratando de llegar a un acuerdo con los publicistas de las empresas que fabrican fotocopiadoras para que no incluyan en su publicidad la facilidad con que se pueden reproducir libros. La campaña para la protección de los derechos de autor ha preparado también un Libro blanco sobre la reprografía ilegal que será presentado el próximo mes de septiembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_