_
_
_
_
ECOLOGÍA

El buque 'Sirius', de Greenpeace, comienza en Sevilla la campaña del Mediterráneo

El buque Sirius, de la organización ecologista Greenpeace, llegó a Sevilla tras pasar por cerca del coto de Doñana y remontar el Guádalquivir. Esta ha sido la primera escala en su viaje de cuatro meses de duración por el Mediterráneo para la protección de este mar. Los responsables de la campaña están convencidos de que sus denuncias e intervenciones directas ayudarán a incrementar la presión de la opinión pública sobre los Gobiernos de los países ribereños del Mediterráneo para que tomen iniciativas que den solución a los problemas que aquejan a este mar.

Greenpeace, organización ecologista y pacifista internacional que.cuenta con 1.200.000 socios, de los que 500 son andaluces, está, especialmente preocupada por los niveles de contaminación sufridos en algunas zonas del Mediterráneo. Argumenta su preocupación en que esta contaminación es producto del desarrollo industrial de muy pocos países. "Francia, España e Italia son los países más agresivos para con el Mediterráneo. ¿Qué pasará cuando el resto de los Estados ribereños, que tienen tanto derecho como estos tres a industrializarse, se comporten de igual manera?", se pregunta Xavier Pastor, presidente de la organización para España.La esquilmación de los recursos pesqueros y coralinos por el uso de métodos de pesca destructivos; la contaminación del mar por vertidos industriales; la extinción de especies singulares, como la foca monje y las tortugas marinas, y la protección de, ecosistemas insulares y costeros, como los archipiélagos de Cabrera y Columbretes, serán otros de los objetivos abordados por Greeripeace durante la campaña.

Los bancos de coral

Especial atención se dedicará a los bancos de coral rojo y a todo el ecosistema bentónico que rodea la isla de Alborán, por el uso de la barra italiana, "instrumento", dicen los responsables de la campaña, "sobre cuya acción degradadora de los fondos marinos y de los organismos que sobre ellos viven existe una práctica unanimidad de la comunidad científica y conservacionista". También se ha denunciado que "los barcos coraleros que hacen uso de la barra italiana incumplen sistemáticamente una buena parte de la normativa establecida en el real decreto que regula la pesca del coral, particularmente en lo que respecta a profundidades de arrastre, distancia de la costa, cantidad de capturas, peso de las mismas, señalización de los barcos y horario de trabajo; de ahí que pidamos al Gobierno español que cancele definitivamente las autorizaciones para el uso de este instrumento".Del mismo modo, la organización ecologista aprovechará la presencia del Sirius en estas costas para hacer una llamada en favor del Mediterráneo como un mar desnuclearizado y de paz, "donde los Gobiernos y los pueblos cooperen en la defensa del entorno común". Para ello será aprovechada la escala del Sirius en Almería, donde el buque llegará en el plazo de dos semanas. "Palomares", asegura Xavier Pastor, "constituye un claro caso de contaminación por plutonio; es una de las zonas mas contaminadas del mundo". Pastor denunció la presencia en el Mediterráneo de submarinos nucleares, sobre los que no existe ningún tipo de control.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_