_
_
_
_
RESCATE DE UN PROFETA DE NUESTRO TIEMPO

El Instituto Italiano y la Filmoteca Española organizan una serie de actos sobre la obra de Pasolini

Tres exposiciones sobre la obra de Pier Paolo Pasolini -entre ellas el singular archivo de imágenes titulado Cuerpos y lugares-, así como una serie de seminarios sobre su producción artística, constituyen las actividades que el Instituto Italiano de Cultura y la Filmoteca Española han organizado para el mes de mayo en torno al desaparecido cineasta e intelectual italiano. Personalidades tan diferentes de la cultura italiana como el escritor Alberto Moravia y el actor Ninetto Davoli, entre otros, intervendrán en estos seminarios, que se inauguran hoy, lunes, con el encuentro titulado Testimonios desde el set.

Más información
Metáfora por metáfora

La actividad artística y literaria de Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 5 de marzo de 1922-Roma, 1 de noviembre de 1975): poesía, novela, ensayo, periodismo y cine, todavía suscitan, 10 años después de su muerte una controversia radical en tomo a su heterodoxa biografía -a la que la violencia de la muerte añade una fatídica carga de provocación y de coherencia final- y a los materiales con los que se expresa: cuerpos y lugares.El pintor Giusepppe Zigaina, amigo de Pasolini recuerda que "los numerosos aspectos de su compleja personalidad nunca me parecieron faltos de unidad y coherencia". El crítico de arte Achille Bonito Oliva sitúa a Pasolini en el mejor estilo del manierismo florentino: "Para Pasolini no existen divisiones del saber", dice, "sino campos preferenciales en los que participar. El desbordamiento continuo es una necesidad operativa, no una transgresión, ansia de nuevas formas e instrumentos expresivos que le llevan de la literatura al cine, a la poesía, al periodismo, o a las artes figurativas.

El Instituto Italiano de Cultura y la Filmoteca Española han programado una serie de actos que facilitarán el conocimiento del cineasta y algunas de sus facetas menos divulgadas, como sus dibujos y óleos, que se expondrán a partir del próximo día 26. Asimismo, se puede contemplar ya en la sede del Instituto (calle Mayor, 86) la exposición Cuerpos y lugares, un espectáculo audiovisual de 32 minutos de duración que se estrenó en la galería Colonna, de Roma, en 1983.

El primer hecho sorprendente de esta exposición es que su iniciativa, ideación y montaje se deben a una cooperativa de trabajadores, Alef / Ricerca, que, según manifiesta Roberto Tagliaferri, uno de sus socios, además do dedicarse a la formación profesional y a la promoción y creación de nuevos puestos de trabajo en los distintos ámbitos laborales, desarrolla actividades culturales como ésta.

En segundo lugar, Cuerpos y lugares quiere ser un archivo electrónico de imágenes pasolinianas "que traza los mapas antropológicos de cuerpos y lugares en tres continentes (Europa África, Asia), que establece los recorridos e interdependencias entre los límites de Roma, la Italia meridional, el Tercer Mundo y los lugares privilegiados por el desarrollo neocapitalista.

La exposición consta de 1.280 diapositivas extraídas de todas películas de Pasolini, montadas y organizadas en tomo a algunos de los elementos recurrentes de su imaginería, tanto de personajes y paisajes como de objetos, gestos y situaciones de a vida cotidiana. Michelle Mancini y Vicente Perrella, encarga los por Alef de este montaje, han selecciondo estas fotos entre 30.000 fotogramas. Las diapositivas se exponen en una especie de túnel de 25 x 7 x 5 metros en cuyos lados, y en lo alto, están instaladas dos pantallas que reciben las imágenes de 16 proyectores sincronizados, mediante la ayuda de un ordenador.

El espectáculo consiste en 25 minutos de secuencias de películas y en la proyección de las 1.280 diapositivas que, junto con la banda sonora de las películas, proponen elegir entre la visión colectiva de la multipantalla (diapositivas) o la privada (cajas de vídeo) con todas las sugerencias que comporta esta manera de ver la obra de un autor. En la sala pueden entrar juntos unos 35 espectadores por sesión.

Alef ha editado un valioso libro con la reproducción de todas las diapositivas, más una serie de escritos inéditos de Pasolini y un definitivo aparato bibliográfico y filmográfico que constituyen una notable aportación a los estudios sobre el cineasta. Son, como dicen los autores, un catálogo de la "semiología de la vida" que propone Pasolini y a la vez un riguroso análisis de su universo iconográfico.

Alef también ha preparado un trabajo similar y editado dos extraordinarios libros por su peculiar diseño y volumen de información gráfica sobre la obra de Antonioni bajo el título Arquitecturas de las visiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_