_
_
_
_

Arranca en Nueva York el primer juicio contra Luigi Mangione por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

La selección del jurado será clave, dada la corriente de simpatía popular hacia el joven por haber matado presuntamente al ejecutivo de la principal aseguradora sanitaria de EE UU

Luigi Mangione es trasladado al Tribunal Penal de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, este viernes.Foto: Jeenah Moon (Reuters) | Vídeo: Reuters
María Antonia Sánchez-Vallejo

Pocos casos criminales han llamado tanto la atención en EE UU como el asesinato de Brian Thompson, el CEO de la aseguradora sanitaria UnitedHealthcare, a manos, presuntamente, de Luigi Mangione, que dijo haber actuado como respuesta a las prácticas “parasitarias y corruptas” de estas compañías. Desde su detención, el joven de 26 años ha sido objeto de un intenso escrutinio. Los medios de comunicación, la opinión pública y la ciudadanía -incluidos muchos que dicen sentirse agraviados por el sistema sanitario estadounidense, y que justifican sus disparos- han desgranado los detalles de su vida y el posible motivo por el que un chico de buena familia como él truncó su futuro. El asesinato ha originado un amplio debate sobre la comprensión que muchos muestran hacia Mangione y la mediatización del caso, como demostró el orquestado paseíllo del joven ante las cámaras.

Pero desde que fue extraditado a Nueva York e imputado formalmente, a finales de diciembre, el recuerdo del joven parecía haberse difuminado. Hasta esta semana, cuando un comunicado colgado en la página web de su defensa calentaba motores para la comparecencia de Mangione este viernes en el Supremo Tribunal Penal de Nueva York, donde se celebrará el primero de los tres procesos que afronta (el estatal; otro federal y otro en Pensilvania, donde fue detenido el 9 de diciembre, cinco después del asesinato de Thompson en pleno centro de Manhattan). El próximo lunes comparecerá en la causa abierta contra él en Pensilvania, y a mediados de marzo, de nuevo en la Gran Manzana en el caso federal.

Mangione se ha declarado inocente de todos los cargos que se le imputan, un abanico de delitos que van desde la documentación falsa -como el carné de conducir con que se registró en un popular hostal de Nueva York- a sendos cargos de asesinato en primer y segundo grado e incluso terrorismo, gracias a una ley de Nueva York derivada del 11-S que añade esa agravante en casos de gran impacto. Los cargos federales podrían conllevar la pena de muerte -aunque teóricamente no se ejecutaría-, mientras que la pena máxima para los estatales es la cadena perpetua sin libertad condicional. Los fiscales han apuntado que los dos casos de Nueva York seguirán caminos paralelos.

El sitio web que su defensa usa para informar al público -y que también sirve para recaudar fondos- obedece “al extraordinario volumen de consultas y a la avalancha de apoyo” que Mangione ha recibido, según puede leerse en la portada del sitio. El comunicado que colgó este lunes volvió a cosechar titulares y su imagen de justiciero cargado de razones para acabar con la vida de Thompson, que dejó viuda y dos hijos adolescentes, cobraba de nuevo vida tras semanas de silencio. “Estoy abrumado y agradecido por todos los que me han escrito para compartir sus historias y expresar su apoyo. Este apoyo trasciende las divisiones políticas, raciales e incluso de clase, con correos desde todo el país, y de todo el mundo. Aunque me resulta imposible responder a la mayoría de las cartas, sepan que leo todas las que recibo. Gracias de nuevo a todos los que se han tomado la molestia de escribir. Espero recibir más en el futuro”. El texto parece proyectar la imagen de un Robin Hood que señala los males del sistema, el lucrativo negocio de los seguros de salud en un país donde la sanidad es privada, para predisponer el ambiente a su favor.

Un caso muy mediático

Un mensaje que parece dirigido también a influir en la selección del jurado, el primer contencioso de fiscales y defensa, crucial para definir el rumbo del proceso: si cualquier selección de los 12 integrantes del jurado reviste siempre interés, la composición del que juzgue a Mangione será vista con lupa en un caso tan mediático. “Gran parte del proceso va a depender de la selección del jurado y de si la acusación consigue descartar por completo a personas que secretamente podrían simpatizar con él”, ha dicho en declaraciones a la radio Daniel Medweed, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Northeastern.

La corriente de simpatía pública hacia Mangione llega a plantear incluso la posibilidad de una hipotética anulación del jurado -y a la postre del juicio- a pesar de las abrumadoras pruebas presentadas contra él, afirman algunos expertos jurídicos, dada la alta posibilidad de que un partidario logre sentarse entre el jurado: bastaría un solo disenso -es decir, un veredicto de no culpabilidad entre once en contra del reo- para anular el juicio. Y desde su detención, el aliento acompaña a Mangione, con seguidores que publican mensajes de simpatía, crean cuentas de fans e incluso recaudan miles de dólares para sufragar su defensa legal. Para todos ellos, la acción de Mangione contra el ejecutivo de la compañía líder de los seguros sanitarios en EE UU simboliza el rechazo popular al sistema de salud. Un Robin Hood moderno… con las manos manchadas de sangre, según las múltiples pruebas en su contra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_