_
_
_
_
CRÍSIS EN EL MEDITERRÁNEO

Gaddafi agradece la ayuda soviética y propone un frente contra el imperialismo

Pilar Bonet

El máximo dirigente libio, Muammar el Gaddafi, agradece la actitud de la URSS y del líder soviético, Mijail Gorbachov, en una entrevista publicada ayer en el diario Pravda, en la que propone el traslado de la sede de las Naciones Unidas desde Nueva York a Suiza y la creación de un. "amplio frente" de países, capitaneado por la URSS y sus aliados, para oponerse al "imperialismo".Mientras tanto, y por tercer día consecutivo, un centenar de personas se manifestó ayer frente a la Embajada de Estados Unidos en Moscú, uno de los edificios mejor vigilados de la capital, de donde de forma persuasiva son alejados habitualmente aquellos ciudadanos soviéticos que no pueden justificar su presencia de modo satisfactorio a las autoridades soviéticas.

La manifestación oficial estaba cuidadosamente vigilada por la policía, que mantenía a los participantes -algunos de ellos con uniformes del Komsomol (juventudes comunistas)- sobre la acera. En una mercería situada detrás del grupo se habían colgado pancartas semejantes a las que llevaban los manifestantes, con inscripciones que condenaban la agresión norteamericana y llamamientos a la paz. En una mesa situada en la calle se recogían firmas de condena sin ninguna formalidad. Esta corresponsal no divisó ninguna pancarta en árabe entre las que se exhibían, escritas mayoritariamente en ruso y, algunas de ellas en inglés.

"Profunda satisfacción"

La entrevista con Gaddafi fue realizada por un grupo de periodistas soviéticos en una fecha no especificada. En el texto publicado, Gaddafi expresa su "profunda satisfacción" por la postura de la Unión Soviética respecto a los acontecimientos en el sur del Mediterráneo. Gorbachov, dice Gaddafi, "no sólo condenó decididamente al agresor que atacó a Libia, sino que también le advirtió seriamente". El dirigente libio no se refiere explícitamente al mensaje que le envió Gorbachov con la promesa de honrar los compromisos militares contraídos por Moscú en relación a Libia. El texto nada dice tampoco de la participación soviética en el conflicto entre Estados Unidos y Libia. Según Gaddafi, EE UU hizo preparativos militares con otros países de la OTAN para una eventual operación de más amplio alcance. El dirigente libio afirma que su país "tenía posibilidad de atacar a la VI Flota de EE UU y las bases de la OTAN en el sur de Europa, pero no lo hizo". Como motivo para este comportamiento, Gaddafi alude al "sentido de la responsabilidad por la causa de la paz". Afirma, sin embargo, que la respuesta militar libia había sido mayor de lo que habían esperado los norteamericanos y que los soldados libios "mostraron vigilancia y salieron al encuentro del adversario con potente fuego, no permitiendo que los aviadores americanos alcanzaran los blancos designados". Para Gaddafi, es "necesario" crear un "amplio frente de pueblos", en cooperación con los países socialistas y dirigidos por la URSS, para "oponerse" al imperialismo y al neonazismo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_