_
_
_
_
CONFLICTO BÉLICO EN EL MEDITERRÁNEO

Libia exhorta al Mundo árabe a "destruir Estados Unidos"

Libia exhortó ayer al mundo árabe a "destruir Estados Unidos", en respuesta al enfrentamiento militar con la VI Flota norteamericana en el golfo de Sidra, donde la aviación estadounidense hundió cuatro unidades navales libias y destruyó una base de misiles SAM-5. El régimen libio buscó apoyo internacional, especialmente entre los países árabes y a través de las Naciones Unidas, al tiempo que varios destacados dirigentes árabes advertían de los graves riesgos que la "agresión" norteamericana supone para la paz mundial. El coronel Muammar el Gaddafi, que desde el inicio del conflicto no ha sido visto en público, dijo ayer que Libia continuará "su heroico enfrentamiento, no sólo en defensa de Libia, sino en defensa de la nación árabe y de su futuro".

Más información
Un hombre fuera del sistema
Una política exterior en lucha contra el aislamiento

En declaraciones a la agencia oficial Jana, Gaddafi añadió que ésa era la respuesta a la Casa Blanca y a su propósito de continuar con las maniobras militares frente a las costas libias. Esta declaración del máximo dirigente libio se producía casi 20 horas después del inicio del conflicto libio-norteamericano.Mientras tanto, en la capital, Trípoli, se vivía ayer un ambiente de normalidad. El aeropuerto estaba abierto y solamente en los aledaños de la Embajada belga -que representa los intereses de Washington, desde la ruptura de relaciones diplomáticas- se registró una concentración de varios miles de jóvenes que gritaban consignas contra Estados Unidos y amenazaban con convertir el Mediterráneo en un "mar de sangre y fuego", en sintonía con frases de Gaddafi pronunciadas en otras ocasiones de tensión.

Durante el día de ayer, por parte libia no se informó prácticamente de nuevas enfrentamientos con la VI flota. La agencia oficial Jana se limitó a señalar que los aviones norteamericanos atacaron barcos civiles libios que acudían a prestar ayuda a otra embarcación alcanzada por un misil, mientras que las fuerzas libias permitieron a los helicópteros de EE UU llegar a la zona en donde cayeron tres aviones de la VI flota, para que buscaran a sus pilotos. Washington no ha reconocido ninguna baja en su enfrentamiento con Libia.

A última hora de la tarde de ayer, los embajadores acreditados en Trípoli fueron convocados por el Comité Popular de la Oficina para las Comunicaciones Exteriores para informarles de la "agresión estadounidense contra el pueblo libio" y recordarles que la paz y la seguridad de la cuenca del Mediterráneo y de los países ribereños están en peligro.

Por su parte, Omran Hamuda, el delegado libio en la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe, que se celebra en Túnez, dijo que Libia pediría a la Liga Árabe apoyo contra el "terrorismo" norteamericano. "Si nos provocan de nuevo, les atacaremos. Nosotros tenemos nuestra fuerza y dignidad y defenderemos nuestra soberanía", añadió Hamuda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otro lado, el Gobierno libio, en un comunicado enviado al secretario general de la ONU, advirtió que "la paz en la zona y en todo el mundo está amenazada seriamente por la actitud de EE UU".

El embajador libio en Francia, Hamed Ad-Hudeiry, dijo que, tras el ataque del lunes, su país consideraba que "todas las instalaciones norteamericanas, incluidas las bases de EE UU y las atlantistas (de la OTAN)" están consideradas como objetivos enemigos.

Las reacciones más agresivas procedieron de la emisora oficial de radio libia, con duras proclamas en las que se llamaba a "todos los hermanos árabes" a "sitiar las bases norteamericanas en los países árabes y a vengar a los mártires árabes". "Ha llegado el momento de que los revolucionarios árabes sitien todas las Embajadas, instituciones y bases norteamericanas en el mundo árabe y las destruyan", señalaba ayer un mensaje de la radio libia sintonizado en Túnez, y mezclado con himnos revolucionarios.

En sucesivos llamamientos, la emisora libia invitaba al pueblo árabe a "liquidar todos los nidos de espías (norteamericanos) en el mundo árabe y a vengar a los mártires de las bombas norteamericanas en Palestina, en Líbano, en Sudán, en Egipto y en Túnez".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_