_
_
_
_

La CE rechaza las quejas de EE UU contra la entrada de España y Portugal

Andrés Ortega

Con el ingreso de España y Portugal en la CE, Estados Unidos gana cinco veces más de lo que pierde, señalaron ayer fuentes próximas a la Comisión Europea, respondiendo a las quejas norteamericanas contra la aplicación, a partir día 1 de marzo, de la Política Agrícola Común a los dos países ibéricos. Washington había pedido retrasar algunas de las medidas derivadas de esta integración.EE UU se ha quejado del paso de un régimen de derechos arancelarios consolidados (de un 20%,) a uno de derechos variables según el mercado, para las importaciones españolas de cereales no comunitarias, y muy especialmente de maiz. España absorbe un 8% de las exportaciones norteamericanas de maiz. EE UU se queja también de la introducción de contigentes de importación de semillas en Portugal.

La CE está dispuesta a negociar estas cuestiones en el seno del GATT, y para poder hacerlo con más fuerza presentó unas semanas atrás una propuesta teórica de modificación del arancel común de la CE tras el ingreso de España y Portugal. La Comisión Europea insiste en que estas quejas deben ser examinadas desde el punto de vista global de la adhesión de: España y Portugal, sopesando los efectos agrícolas y los industriales.

Saavedra, en Bruselas

Por otra parte, el presidente del Gobierno Autónomo de Canarias, Jerónimo Saavedra, que en los dos últimos días se entrevistó en Bruselas con diversos comisarios, señaló ayer en conferencia de prensa que Canarias recibirá Más de 2.000 millones de pesetas este año del Fondo Social de la CE. Canarias cuenta además, añadió, con 14.000 millones de pesetas del total, de los 33.000 millones aprobados hasta ahora para España dentro del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).Saavedra vino con "un mensaje de preocupación de cara al futuro" de Canarias en la CE, donde tiene un estatuto especial. Le preocupa sobre todo el mantenimiento del sistema de precios de referencia para sus exportaciones agrícolas. Si los contigentes de exportación hacia la CE fijados para Canarias resultan asfixiantes, habrá que renogociarlos", afirmó el presidente canario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_