_
_
_
_

Iniciativa popular a favor de una ley contra el hambre

La asociación Alimentación y Desarme prepara el lanzamiento de una campaña con el objetivo de recoger más de 500.000 firmas de adhesión en apoyo de una proposición de ley para la supervivencia y el desarrollo de los países afectados por el hambre. Esta iniciativa pretende suscribir en España el Manifiesto contra la exterminación por el hambre, el derecho a la vida y a la libertad, redactado en Roma el pasado día 15 por los jefes de Estado de Senegal, Costa de Marfil, Gambia, Zambia, Níger, Burkina Faso (ex Costa de Marfil), Mali, Gabón, Guinea, Togo, Botsuana y Cabo Verde.

Más información
Compromiso y diálogo en Roma

Desde la resaca de la II Guerra Mundial, en que morían 35.000 supervivientes al día por culpa de la pobreza y las ínfimas condiciones de vida, Europa y otros países occidentales desarrollados han perdido la memoria. Al sur del Estrecho, casi 15 millones de personas mueren cada año mucho antes de tener la posibilidad de saber en qué consiste la vida. Al mismo tiempo, 335 millones sobreviven en estado de grave desnutrición.

A pesar de que las estadísticas continúan escupiendo estas terroríficas cifras, nadie parece afectado por su impacto, según denunciaba Idris Jazairy, presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, en el II Encuentro Internacional contra el Exterminio a Causa del Hambre, celebrado la semana pasada en Roma.

"Esta indiferencia se debe al egocentrismo racista, al hecho de que la mayoría de las víctimas pertenece al Tercer Mundo y que, en la vida cotidiana, esos datos, esos hechos, no justifican un titular de primera pagma en los periódicos" denunciaba Jazairy en esté foro romano, donde 12 jefes de Estado centroafricanos han hecho público un manifiesto contra la exterminación por el hambre, por el derecho a la vida y a la libertad.

Los líderes africanos invocan a los Gobiernos occidentales, cuatro años después de un llamamiento semejante efectuado por 95 galardonados con el Premio Nobel, a que pongan en vigor durante 1986 una resolución del Parlamento Europeo en la que se invitaba a que los Estados miembros asignaran un 0,7% de su producto nacional bruto en ayudas para poner en marcha proyectos de intervención extraordinaria.

Esta iniciativa viene impulsada en nuestro país por la sección de la Internacional por la Alimentación y el Desarme, a cuyo consejo pertenecía el ex alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván y pertenecen en la actualidad el ex presidente Adolfo Suárez; el director de EL PAIS, Juan Luis Cebrián, y personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Lech Walesa, Sandro Pertini, Jacques Chaban-Del-mas, Gaston Thorn. y el diputado radical italiano Marco Pannella.

Desde que España es miembro del Mercado Común, la comisión gestora de la asociación Alimentación y Desarme se ha propuesto elevar a las Cortes un proyecto de ley semejante a las aprobadas por el Parlamento Europeo y las cámaras de Bélgica, Francia, Italia y Luxemburgo. El diputado por el Grupo Mixto y parlamentario europeo Juan María Bandrés haaceptado revisar la versión definitiva de este proyecto de ley, que será enviado a las Cortes mediante iniciativa popular, es decir, avalado por las 500.000 firmas acreditadas de otros tantos ciudadanos electores. La ley consta de 10 artículos, en el primero de los cuales se establece el nombramiento de un alto comisario para las intervenciones extraordinarias contra el hambre, que tendrá por misión concebir y realizar programas destinados a asegurar la supervivencia de las personas amenazadas por la malnutrición y el subdesarrollo. En el octavo se fija la dotación de un fondo autónomo de 250.000 millones de pesetas para los años fiscales de 1986 y 1987.

Esta aportación, según estiman los promotores de la iniciativa popular, vendría a suplir la escasa contribución española -un 0,04% del producto nacional bruto- en ayudas al desarrollo, muy por debajo del 0,7% que aportan como media las naciones industrializadas y mucho más lejos aún de lo que contribuyen los países europeos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_