_
_
_
_

Al menos 12 muertos en la capital de Haití y sus alrededores

Al menos 12 personas murieron ayer en Puerto Príncipe, la capital de Haití, y sus alrededores como primer resultado del estado de sitio decretado el viernes por el presidente vitalicio, Jean-Claude Duvalier. Fuentes del hospital de Puerto Príncipe señalaron que ocho personas habían resultado muertas en la capital y cuatro más en la localidad de Leovanes.La carretera norte del país, que une la capital con Gonaives y Cabo Haitiano, las dos ciudades más importantes de Haití después de Puerto Príncipe, estaba ayer cortada y, según algunos testigos, había controles policiales, retenes de soldados y piquetes antiduvalieristas.

La situación en la capital era tranquila ayer por la tarde, mientras el Ejército seguía vigilando los edificios oficiales más importantes, como el Banco Central, la sede central de las telecomunicaciones, la radio nacional y la zona del palacio presidencial.

Más información
Los norteamericanos consideran que el anuncio del falso derrocamiento de Duvalier fue un simple "error humano"

Grupos de militares con uniformes de combate y fuertemente armados vigilaban los comercios que habían sido asaltados anteayer por los manifestantes.

En el curso de la noche del viernes se oyeron numerosos disparos en los barrios populares de la capital. En Gonaives se registraron ayer nuevas manifestaciones antigubernamentales. El día anterior, la aduana y varios almacenes habían sido asaltados.

El presidente Duvalier tenía previsto presidir esta madrugada un desfile con motivo del 27º aniversario de la fundación, por parte de su padre, Papá Doc, de los Ledopardos, el cuerpo de elite de las fuerzas armadas haitianas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El cuerpo diplomático fue convocado ayer por el nuncio apostólico, Paolo Rorneo, en su calidad de decano del mismo, probablemente para adoptar medidas de seguridad en los recintos de las distintas embajadas. Veinte embajadores y encargados de negocios, entre ellos 10 latinoamericanos, junto con los de España, Francia y Estados Unidos, fueron convocados por el nuncio.

La colonia española en Haití, integrada por 70 personas, se encuentra bien y sin novedad, según informó el ministro consejero de la Embajada de España en Haití, Rafel Zaera, quien señaló que "los 70 españoles residentes en Haití siguen haciendo su vida normal, a pesar de la confusión que reina en el país".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_