_
_
_
_

El ELN se une a la tregua entre el Gobierno colombiano y la guerrilla

Los dos frentes (Simón Bolívar y Antonio Nariño) del movimiento guerrillero de Colombia Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron el lunes el alto el fuego con la gubernamental Comisión de Paz, Diálogo y Verificación.La firma del acuerdo por parte de este movimiento procastrista -el único en Colombia que se mantuvo al margen del alto el fuego logrado en 1984- supone un nuevo impulso al proceso de paz del Gobierno colombiano de Belisario Betancur, que quedó gravemente debilitado el pasado 21 de junio con la vuelta a la actividad guerrillera del Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), que acusa a las Fuerzas Armadas de haber violado la tregua. Otro golpe al proceso de paz fue el asalto del M-19 al palacio de Justicia de Bogotá el pasado 6 de noviembre, en el que murieron cerca de 100 personas, entre ellas el presidente y 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

"Bienvenidos a la paz", declaró el ex ministro John Agudelo Ríos, presidente de la comisión mediadora, renovada por Betancur el pasado 18 de octubre. Y añadió: "Quiero ser el primer firmante de este acto". Tras la firma, Agudelo Ríos y el comandante guerrillero Ernesto González pidieron el cese de las acciones de todos los grupos rebeldes. Agudelo felicitó ante los comisionados al comandante González y a los también guerrilleros Miguel Santamaría y Manuela González.

En el escrito, los frentes Nariño y Bolívar afirman que "el proceso de paz necesita para su feliz culminación la incorporación de los grupos armados, como medio de afianzar la tranquilidad y el sosiego nacional". El documento condena también el delito como mecanismo de acción política y rechaza las células paramilitares.

Los alzados en armas subrayaron que, para que el alto el fuego se haga efectivo, es necesario que se congele también la acción de las fuerzas militares en correspondencia con el alto el fuego guerrillero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_