_
_
_
_

Bloqueadas las negociaciones sobre el comercio mundial

La reunión que mantenían, desde hace dos días, los países miembros del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) finalizó ayer sin que se llegara a un acuerdo entre los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo. Ni siquiera ha habido conformidad para convocar una conferencia extraordinaria, preparatoria de una nueva ronda multilateral de negociaciones sobre el comercio mundial, que presumiblernente debería celebrarse en septiembre.Las divergencias entre los 92 países miembros de la organización se centran en la inclusión o no del sector de servicios entre las competencias del GATT. EE UU ha puesto como condición previa a la celebración de una nueva conferencia sobre elcomercio mundial el que sea tema de discusión en esta reunión el sector de servicios, que incluye a los transportes, seguros, bancos y telecomunicaciones.

Peter Murphy, el representante estadounidense, aseguró que "sólo habrá negociaciones si se discute sobre los servicios, sector que representa dos tercios de la economía norteamericana.

Los países en vías de desarrollo, encabezados por India y Brasil, defienden que sólo se negocie, en la próxima reunión, el comercio de mercancías. Brasil había propuesto que las discusiones sobre servicios se trataran en octubre. Por su parte, los países de la CEE exigen que la próxima sesión sea convocada sin condicionami.entos previos.

El Consejo Ejecutivo del GATT no volverá a reunirse en sesión especial hasta finales de septiembre. Será entonces cuando Felipe Jaramillo, presidente de este consejo, inicie una serie de consultas por escrito para intentar que la propuesta norteamericana sea aprobada por mayoría, para lo cual debe obtener un mínimo de 46 votos favorables, y de esta manera poder continuar las negociaciones sobre el comercio mundial.

En está reunión, tampoco se tomó ninguna decisión sobre las quejas que había presentado Nicaragua en protesta por las sanciones económicas que ha impuesto EE UU a este país. El Consejo Ejecutivo del GATT estudiará la petición nicaragüense para que sea este organismo de las Naciones Unidas quien impulse el establecimiento de conversaciones bilaterales entre los dos países enfrentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_