_
_
_
_
La política del Ministerio del Interior, en los tribunales

Ledesma sugiere a la oposición que dirija las críticas por el mal funcionamiento de la justicia contra sus responsables

El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, aseguró ayer ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados que el Gobierno ha cumplido su programa en lo que se refiere a este departamento, tanto en materia legislativa como en el incremento de medios materiales y la elevación de las retribuciones. En cuanto a creación de órganos jurisdiccionales -195, de los que ya se han puesto en marcha 180-, "se han superado", agregó, "los compromisos que contraje". Ante las críticas de varios diputados al funcionamiento deficiente y lento de la justicia, Ledesma sugirió: "Dirijan sus dardos contra los responsables".Las máximas críticas al Ministerio de Justicia fueron realizadas por el Grupo Popular y la Minoría Catalana. El portavoz de esta última, Josep María Trías de Bes, valoró la intervención del ministro como "un catálogo triunfalista y electoral que oculta la inexistencia de- una política judicial y el mal funcionamiento de la justicia". Trías de Bes señaló que el cambio de criterio ministerial en relación con la denominada reforma de la reforma de las normas sobre prisión provisional fueron suficientes para "haber abandonado la cartera".

Más información
AP ya se sintió vigilada durante el 'asunto Flick', según la querella
Siete horas en el banquillo de los acusados
Serra no recuerda el contenido de una conversación mantenida con el director de EL PAÍS
Ballesteros niega conocer la identidad de las personas que cruzaron la frontera tras el atentado del Hendayais
El PCE pregunta al Gobierno por la detención de dos militantes

El diputado nacionalista catalán resaltó que lo que interesa al ciudadano es que sus pleitos se resuelvan rápidamente y que los tribunales funcionen con eficacia, cosa que, según dijo, no ocurre. Responsabilizó de esta situación a las malas relaciones del departamento de Justicia con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En igual sentido se expresó el portavoz del Grupo Popular, José María Ruiz Gallardón, para quien el conflicto constitucional planteado por dicho órgano es una prueba de que "debe rebajarse el triunfalismo del ministro". Ledesma contestó que la existencia de puntos de coincidencia y de discrepancia no impide la colaboración y aseguró que, en todo caso, las diferencias que el CGPJ sostiene con el Ministerio de Justicia "son idénticas a las que mantiene con la mayoría del pueblo español". Respecto al mal funcionamiento de la justicia, manifestó que el ciudadano tiene derecho a pedir al Gobierno y al Parlamento buenas leyes procesales, "pero si, como ocurre, esas leyes se hacen, pero no se cumplen", dijo, "dirijan ustedes sus dardos contra los responsables". Por su parte, anunció nuevas medidas para extender la gratuidad de la justicia.Sueldos superiores

Ante la valoración del diputado popular Antonio Peña sobre las percepciones en los juzgados en concepto de "salidas" como "el chocolate del loro", Ledesma contestó que, en todo caso, los ciudadanos no tienen por qué pagar nada a los funcionarios, Insistió en que "los sueldos de los integrantes de los cuerpos auxiliares son superiores a los de sus homónimos del resto de la Administración".

El ministro de Justicia recordó que la no cobertura de todas las plazas judiciales creadas es de la incumbencia de quienes tienen competencia para entregar el título de juez y hacen una utilización restrictiva de la misma, a través del sistema de oposiciones, mientras "sobra dinaro". Igualmente, rechazó responsabilidad de su departamento en la lentitud de las causas abiertas contra varios magistrados. Respecto a los privilegios concedidos a algunos presos, informó de las instrucciones dadas por su departamento a fin de que "se prohiba la utilización de las enfermerías de las cárceles para quienes no requieran tratamiento sanitario, sea cual sea su condición cultural o social".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ledesma reconoció que el plan contra la droga debería haberse presentado ya, pero negó que hubiera sido desatendida ninguna de las necesidades expuestas por el fiscal especial. "Se han atendido todas sus reivindicaciones al 100%", dijo. Admitió, sin embargo, que se hubieran producido dificultades en las relaciones del fiscal especial con los cuerpos de seguridad del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_