_
_
_
_

Reagan pide a sus colaboradores ideas para presionar a Nicaragua

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, ha pedido a sus colaboradores que le presenten en los próximos días "todas las opciones" que puedan ser tomadas por Estados Unidos contra el régimen sandinista de Nicaragua, descartando una intervención militar directa, según informó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Larry Speakes.

La decisión de Reagan se produce dos días después de que el presidente sufriera una seria derrota en la Cámara de Representantes, que el pasado miércoles votó en contra de la concesión de 14 millones de dólares como ayuda militar a los grupos guerrilleros antisandinistas.A petición del presidente, según explicó Speakes, el secretario de Estado, George Shultz, y el consejero de seguridad nacional, Robert McFarlane, revisarán todas las medidas disponibles para "influir en la situación nicaragüense". El portavoz de la Casa Blanca no quiso precisar cuáles podrían ser estas opciones, pero en cambio aseguró que "no hay planes para la utilización de la fuerza militar de Estados Unidos en Centroamérica".

No habrá conversaciones

La Administración norteamericana ha descartado también la posibilidad de reanudar las conversaciones bilaterales con Nicaragua. "No es el momento apropiado", dijo Speakes.Aunque la Casa Blanca había interpretado el jueves que el rechazo de los fondos para los contra en el Congreso no era una derrota y que buscaría fórmulas para conseguir la aprobación, el estudio ordenado ayer parece indicar que las perspectivas son ahora malas para un nuevo intento.

Larry Speakes no descartó, sin embargo, la vía legislativa para reanudar la ayuda, pero señaló que la Administración explorará también otros caminos, como alentar las aportaciones de particulares y organizaciones norteamericanas que han venido dando fondos a los contra desde que se suspendió la financiación federal el año pasado. "No haremos nada ilegal para ayudar a los contra", añadió.

El objetivo de las medidas que Reagan ha pedido estudiar es, según el portavoz de la Casa Blanca, "lograr nuestras metas allí: una sociedad libre, dispuesta a tener elecciones libres". El propósito inmediato, agregó, es favorecer el diálogo entre el Gobierno y la oposición sandinista, a lo que reiteradamente se han opuesto las autoridades de Managua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Speakes denunció la audacia" del Gobierno sandinista que, mientras se debatía y votaba en el Congreso norteamericano sobre los fondos, "hablaba de paz" por una parte y, por otra, "de ir a Moscú". "Tomamos nota, lamentándolo, de que en el mismo momento en que la Cámara baja rechazaba la ayuda, el presidente Daniel Ortega anunciaba que iba a Moscú en busca de fondos adicionales para su régimen marxista. Al mismo tiempo, el Gobierno nicaragüense recibía un cargamento de helicópteros y de otros equipos militares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_