_
_
_
_
SANIDAD

Detectados en España 29 casos de SIDA, entre ellos una mujer

El síndrome de inmunodeficencia adquirida (SIDA) ha afectado a un total de 29 casos en España, entre ellos una mujer, según declaró ayer el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Jon Azua, haciéndose eco del resultado de los trabajos de la comisión encargada de investigar los efectos de la misteriosa enfermedad en nuestro país. Azua señaló que la cifra de 29 casos estaba confirmada por los expertos.En su comparecencia ante la comisión de trabajo y bienestar social del Parlamento vasco, el consejero de sanidad del gobierno autónomo afirmó que en Euskadi sólo se ha detectado un caso de afectados por el SIDA, y que se trata de una paciente de sexo femenino, una prostituta heroinómana, cuyo diagnóstico se realizó en el hospital bilbaíno de Cruces.

Jon Azua añadió que los grupos que corren mayor riesgo de contraer esta enfermedad son los homosexuales y los drogadictos, así como las personas que padecen hemofilia y necesitan por ello trasfusiones de sangre, que pudiera estar contaminada.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Euskadi dijo también que aunque los resultados obtenidos en el laboratorio que el Ejecutivo autónomo vasco posee en el hospital de la localidad vizcaína de Basurto se desprende la sospecha de que la enfermedad podría extenderse, "tampoco debe exagerarse el problema, sino situarlo en sus justos términos". De hecho, señaló Jon Azua, se ha descubierto una mayor incidencia de enfermedades como la hepatitis, endocarditis y otras en las operaciones de control, exploración y seguimiento del SIDA que se vienen realizando sobre la sintomatología orgánica de los drogadictos.

En opinión de Azua, existen varias dificultades para efectuar la prevención del SIDA, como son la marginalidad de los grupos sociales expuestos a mayor índice de riesgo, la voluntariedad necesaria para realizar los análisis y la movilidad geográfica de los posibles afectados. "Aunque podrían plantearse dudas acerca de si en razón de la escasa incidencia del SIDA en Euskadi son necesarias todas las medidas anteriores", concluyó, "creemos que debemos realizar el máximo esfuerzo, especialmente en su prevención".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_