_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESCÁNDALOS FINANCIEROS

La banca privada y el Banco Central de Suiza abren una investigación sobre el caso

La comisión de control del Convenio de Diligencias, que es un pacto deontológico suscrito entre la banca privada y el Banco Central de Suiza, ha acordado abrir una investigación sobre el caso de la evasión de fondos españoles hacia este país y sobre él papel que han desempeñado en este tráfico ilegal la Unión de Bancos Suizos y la Banca Rothschild de Ginebra.La comisión de control, que ha abierto la investigación a petición de un organismo que vela por las relaciones financieras entre Suiza y el Tercer Mundo, deberá establecer si la Unión de Bancos Suizos y la Banca Rothschild han tenido un papel activo en la evasión de divisas. También deberán dilucidar si ambos bancos han violado el código deontológico de la Convención de Diligencias.

Más información
Los cuerpos superiores de la Administración aclaran la implicación de diplomáticos
Francisco Palazón aseguró de nuevo ante el juez que no ha evadido una sola peseta de España
El Colegio de Abogados de Madrid responderá al desmentido policial sobre la 'trampa' a García de Enterría

Martín Luescher, letrado de Zurich y miembro de la comisión de investigación, anunció el martes el inicio de las diligencias previas y precisó que únicamente emitirá un informe al pleno del Convenio de Diligencias si se prueba fehacientemente que la Unión de Bancos Suizos o la Banca Rothschild han violado el acuerdo. Luescher agregó que tanto el informe de la comisión de investigaciones como la decisión del pleno del Convenio de Diligencias, si llega a producirse, tendrán carácter reservado y no trascenderán a la opinión pública.

Este convenio deontológico, creado para preservar la buena imagen de la banca suiza en el mundo, se suscribió para acallar las fuertes protestas de Estados Unidos, hace seis o siete años, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprobó que el 80% o el 90% del dinero de la Mafia norteamericana se blanqueaba en Suiza. En los últimos años, según fuentes de la banca extranjera en Suiza, la Comisión de Diligencias ha podido advertir o sancionar a cuatro o cinco entidades. Pero se ignora con certeza a qué bancos y qué tipo de sanciones les han sido impuestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_