_
_
_
_

Dos altos cargos colombianos ingresan en prisión por el tráfico de cocaína a España

ENVIADO ESPECIALEl ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Augusto Ramírez Ocampo, informó ayer que dos altos cargos de la Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República fueron detenidos e ingresados en prisión por su presunta relación con el tráfico de cocaína de Colombia a España a través de las valijas diplomáticas. El auto de detención y prisión provisional sin fianza por tráfico de estupefacientes fue dictado por la juez militar que dirige el caso tras informar de ello al presidente, Belisario Betancur.

Los dos detenidos son Juan Castillo Muñoz, jefe de Prensa de la sección Internacional de la Presidencia de la República y responsable de la sección tercera de Información y Prensa en la división de Radio y Televisión, y Carlos Osorio Pineda, funcionario de esta última dependencia.El canciller Augusto Ramírez manifestó que la juez número 53 de Instrucción Penal Militar, Piedad Rodríguez, dictó el auto de detención a primeras horas de la mañana de ayer contra los dos funcionarios, que, según el ministro de Relaciones Exteriores, pertenecían a una empresa de comunicación llamada Telecom y se encontraban en comisión en la Secretaria de Información y Prensa de la Presidencia de la República.

El canciller informó que la juez militar envió una nota al presidente, Belisario Betancur, para informarle de la resolución de detención preventiva por tráfico de estupefacientes contra los dos funcionarios y solicitar la suspensión de sus funciones y atribuciones. La juez informó al presidente que ambos ingresaron en la Cárcel Modelo de Bogotá sin derecho a libertad provisional bajo fianza.

Augusto Ramírez aclaró que los empleados de la Embajada de Colombia en España han sido autorizados para declarar ante las autoridades españolas sobre este tráfico de cocaína. También informó que José Javier Gómez Ballesteros, detenido en Madrid en relación con este caso, tenía una tarjeta profesional de periodista, número 9.149, expedida por la Asociación de la Prensa Española, que, al parecer, está investigando la expulsión de este supuesto periodista, quien se cree que empleó documentación falsa para ingresar en ese cuerpo.

El canciller confirmó que el ex embajador de Colombia en España, Emilio Valderrama, había recomendado mediante una carta al supuesto periodista ante la Presidencia. Sin embargo, a preguntas de este enviado especial, manifestó que creía que no se había llamado a declarar al ex embajador en Madrid hasta ahora "que yo sepa". No aclaró cómo el supuesto periodista pudo eludir el control de la Presidencia para enviar las falsas películas que contenían cocaína sin la más mínima revisión. Tampoco explicó por qué no se confirmó su identidad y profesión, ya que ni siquiera se consultó a la Embajada de España en Bogotá.

Según ha podido saber EL PAÍS, en las oficinas de Prensa de la Presidencia se encontraron dos cajas de películas que contenían cocaína y que, al parecer, iban a ser enviadas a España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Augusto Ramírez confirmó que no se habían revisado los contenidos concretos de las valijas diplomáticas que llevaban la cocaína por confianza al provenir de la oficina de Prensa de la Presidencia debidamente autorizadas. Sin embargo, se negó a facilitar qué persona de la Presidencia había autorizado con su firma esos dos envíos de cocaína "por motivos de secreto de¡ sumario".

El canciller manifestó que el jefe de Prensa de la Presidencia, Román Medina, está autorizado para dar vía libre a objetos que vayan en valija diplomática, así como algunos otros funcionarios cuya identidad decía desconocer. Román Medina sigue desempeñando sus funciones en la Presidencia de la República.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_