1.500 jornaleros andaluces parten a la vendimia francesa.
Un contingente de 1.500 jornaleros de a sierra sur sevillana partió ayer de la estación de plaza de Armas, de la capital andaluza, con destino a Francia. Son un núcleo más entre la masa de 60.1000 españoles, la mitad andaluces, que buscan trabajo durante tres semanas en la recogida de la uva en Francia. Trabajan por 23,11 francos la hora, menos descuentos, y aspiran a volver a casa, al cabo de ese tiempo, con unas 60.000 pesetas, lo que en muchos casos llega a representar una cuarta parte de la renta anual. Casi todos van con contrato previo, pero un buen número logra colarse en los trenes sin él, a pesar de las dificultades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Españoles extranjero
- Francia
- Comunidades autónomas
- Política exterior
- Vinos
- Administración autonómica
- Europa occidental
- Sector vitivinícola
- Bebidas alcohólicas
- Bebidas
- Europa
- Andalucía
- España
- Migración
- Alimentación
- Alimentos
- Política laboral
- Agricultura
- Relaciones exteriores
- Trabajo
- Agroalimentación
- Administración pública
- Industria
- Demografía
- Sociedad