Los hombres de la cultura analizan las desventuras de la democracia en América Latina
"Los pueblos de América no serán independientes y libres -ilusión más que peligrosa: mortal- con el apoyo, las armas, la intervención, el dinero, el modelo castrista rusificante". Esta aseveración de Carlos Franqui parece uniricar el criterio general de casi todos los ensayos que forman el libro América Latina: despenuiras de la democracia, que acaba de aparecer en México publicado por la editorial Joaquín Mortiz/Planeta. Una obra que, sin lugar a dudas, despertará polémica, dada la influencia que estos hombres ejercen sobre los acontecimientos políticos en Sudamérica.
Se trata de una recopilación de artículos de Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Octavio Paz, Carlos Franqui, Jorge Edwards y varios intelectuales latinoamericanos más, reunidos y prologados por el historiador Enrique Krauze, subdirector de la revista Vuelta, que dirige Octavio Paz. En su texto, Paz señala que "desde hace cerca de dos siglos se acumulan los equívocos sobre la realidad histórica de América Latina. Ni siquiera los nombres que pretenden designarla son exactos. América Latina, América hispana, Iberoamérica, Indoamérica; cada uno de estos nombres deja sin nombrar a una parte de la realidad".En el análisis político actual, Paz acusa a los intelectuales latinoamericanos de haber abrazado el marxismo-leninismo de la misma manera que antes al liberalismo y al positivismo., Sus abuelos juraban en nombre de santo Tomás; ellos, en el de Marx.
Periodistas muertos
Vargas Llosa, en Historia de una matanza, reconstruye con precisión de hechos y lenguaje la muerte de los ocho periodistas en Ayacucho (Perú) que tanta resonancia tuvo en la Prensa mundial a principios del año pasado. Interpreta la matanza como una reacción de pánico de los indígenas por las represalias que contra ellos toman los guerrilleros del grupo Sendero Luminoso cuando no les prestan colaboración. Respecto a esta interpretación, el año pasado el periodista José María Salcedo denunció que Vargas Llosa tergiversaba los hechos para beneficiar al presidente Belaúnde Terry. Salcedo es en Perú una opinión autorizada sobre ese suceso, ya que tres de los periodistas asesinados pertenecían al Diario de Marka, del cual era en ese momento director, y después del suceso viajó a Ayacucho para realizar una investigación personal sobre los hechos.En opinión de Salcedo, los periodistas fueron asesinados "no sólo por instigación de la policía, sino por una orden o sugerencia más directa" (Unomasuno, México, 4-9-1983). El trabajo de Vargas Llosa concluye que "la historia de los ocho periodistas muestra lo vulnerable que es la democracia en América Latina y la facilidad con que ella parece bajo las dictaduras militares o marxístas-lenínistas".
Ideología del suicidio
El suicidio en Cuba se titulaba el ensayo de Guillermo Cabrera Infante, quien sostiene que no "se puede entender la revolución cubana si no se considera como uno de sus elementos integrales, casi esencial, al suicidio"; hace un largo recuento de personajes en la historia de Cuba que se suicidaron, incluyendo entre ellos al Che Guevara, ya que citando a Vargas Llosa considera un suicidio la acción emprendida por el Che en Bolivia. Finaliza con la que fue directora de la Casa de las Américas:"El suicidio era su única ideología, a pesar del fidelismo que la hizo política y del marxismo, al que se convirtió más tarde. Hay de Santamaría, no había nacido para la muerte, sino para el suicidio". Cabrera Infante aporta un lema: "Comunista de Cuba, suicidaos. No tenéis nada que perder más que la tapa de vuestras cabezas", y concluye: "La práctica del suicidio es la única y, por supuesto, definitiva ideología cubana".
Gabriel Zaid ofrece una larga, pormenorizada y minuciosa reconstrucción en "una lectura de la tragedia salvadoreña; señala el origen común de diversos líderes hoy enfrentados. José Napoleón Duarte, actual presidente electo, fue candidato del Partido Comunista salvadoreño en 1972, con Guillermo Ungo de compañero de fórmula, quien un año antes había integrado la junta que de spués combatiera y actualmente es presidente del Frente Democrático Revolucionario. Zaid analiza el caso del poeta y militante Roque Dalton, a quien caracteriza como "víctirna del militarismo guerrillero", para concluir que la situación de El Salvador no es, como dijera Alexander Haig, el escenario donde se enfrentan dos potencias ni como podría surgir de una lectura superficial de la Prensa, que "los salvadoreños de abajo, explotados y asesinados por los de arriba, han tomado las armas contra un régimen opresor apoyado por Estados Unidos".
Los de arriba no se ponen de acuerdo en cómo tratar a los de abajo". Diálogos sobre Argentina es una larga entrevista a Ernesto Sábato sobre la situación de su país, que al omitir en esta edición el nombre del entrevistador y la fecha en que fue realizada o publícada originalmente, impide reconocer el valor de estas declaraciones que seguramente fueron hechos en plena dictadura militar.
Enrique Krauze analiza la situación mexicana y la crisis actual, cuyo "origen es la irresponsabilidad con que el Gobierno dispuso de la enorme riqueza que pasó por sus manos entre 1977 y 1982". Haciendo finalmente una llamada a la iniciativa, palabra que no es ajena al vocabulario histórico mexicano. México abolió la esclavitud antes que el Reino Unido y que Estados Unidos, desterró de un plumazo los prejuicios raciales y religiosos, y fue un Estado nacional antes que Italia o Alemania. Danubio Torres Fierro comenta las elecciones en Uruguay de noviembre de 1982. José Miguel Oviedo escribe Perú: la democracia sin desencantos; Juan Nuño, sobre la democracia en Venezuela, y Antonio Marimón y Horacio Crespo en Argentina: vuelta a la democracia describen el triunfo de Raúl Alfonsín sobre el peronismo dentro del contexto histórico reciente de los Gobiernos militares y de Perón e Isabel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.