_
_
_
_
Maniobras militares de las superpotencias en dos océanos

Despliegue naval soviético en el Atlántico y maniobras de EE UU en el Pacífico

Fuerzas aeronavales soviéticas y el Mando Aéreo Estratégico de Estados Unidos (SAC) llevan a cabo en estos momentos maniobras militares de gran envergadura en dos océanos distintos. Mientras que la URSS no ha facilitado información alguna sobre los ejercicios que desarrolla en el Atlántico norte (no está obligada a ello según el Acta de Heisinki), el Pentágono se ha limitado a informar que sus pruebas de bombarderos y el disparo de dos misiles intercontinentales Minuteman en el Pacífico tienen por objeto actuar "en condiciones similares a las existentes en caso de guerra", informa France Presse.

Más información
Un paso más hacia la militarización del espacio
Polémica sobre si los navíos aliados deben disparar sin esperar a ser atacados

Las aguas más septentrionales del Atlántico norte, junto a la costa de Noruega, son escenario de las mayores maniobras aero navales jamás llevadas a cabo por la Unión Soviética, según revelaron ayer altas fuentes de la Alianza Atlántica. Al frente de la flota soviética navega un crucero de propulsión nuclear de la clase Kirov, de 22.000 toneladas. Junto a él, surcan estas estratégicas aguas 26 navíos de guerra de superficie, 13 barcos de abastecimiento y uno especializado en operaciones anfibías. Medios occidentales están convencidos de que también están presentes en la zona atlántica numerosos submarinos Delta, portadores de misiles balísticos.Estos ejercicios, que al parecer han tomado por sorpresa a los servicios de información occidentales, coinciden con la puesta a punto por parte de Estados Unidos de sus 328 bombarderos B-52 y FB-111 del Ejército del Aire con base en EE UU, Okinawa y Guam. Estas maniobras norteamericanas, centradas fundamentalmente en el Pacífico y denominadas Escudo planetario, comenzaron ayer y se prolongarán hasta el 13 de abril, según el escueto comunicado, del Pentágono.

Este ensayo general para la guerra se vio subrayado en la madrugada del martes por un incidente en el mar de China meridional, cuando el portaviones soviético Minsk disparó ocho proyectiles trazadores contra la fragata norteamericana Harold Holt, según fuentes de la Marina de Estados Unidos. Tres de los proyectiles alcanzaron a la fragata, pero sin causar daños a la unidad naval ni víctimas entre los tripulantes. Uno de ellos pasó muy cerca del capitán del Harold Holt cuando se hallaba en el puente, señalaron las mismas fuentes. Al parecer, la fragata -de 3.900 toneladas- vigilaba, a unos 300 metros de distancia, al portaviones soviético Minsk, de 37.000 toneladas.

Éste es el segundo incidente naval que se produce entre EE UU y la URSS en el Extremo Oriente en menos de dos semanas. El pasado 21 de marzo, un submarino nuclear soviético colisionó con el portaviones norteamericano Kitty Hawk en el mar de Japón.

Pasa a la página 3

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los ejercicios de la Fuerza Aérea de EE UU incluyen el lanzamiento de bombas y misiles estratégicos descargados

Viene de la primera páginaLas maniobras norteamericanas incluyen el lanzamiento, desde los. bombarderos, de un número no, determinado de bombas descargadas, descritas como "bombas inertes de entrenamiento". La eficacia del personal encargado de disparar los misiles balísticos intercontinentales también es objeto de estos ejercicios. Dos misiles Minuteman serán lanzados al océano Pacífico desde la base aérea de Vandenberg, en California. Asimismo será disparado un misil de crucero, segun informa la agencia France Presse. Estos ejercicios tienen por finalidad probar la capacidad del Mando Aéreo Estratégico de actuar "en condiciones realistas similares a las existentes en tiempo de guerra", según el Pentágono.

El dispositivo aeronaval soviético desplegado en las estratégicas aguas que separan Groenlandia de Noruega fue detectado por aviones de la Alianza Atlántica el pasado miércoles, según se supo ayer en Turquía, país en el que se encuentra reunido, en medio de extremas medidas de seguridad, el Comité de Planes Nucleares de la OTAN, según informa la agencia Efe.

La zona elegida para las espectaculares maniobras soviéticas, destinadas, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres a enlazar las flotas báltica y ártica, reviste una gran importancia estratégica. La zona fue escenario recientemente de maniobras similares de la OTAN. Junto al borde de la frontera entre Noruega y la Unión Soviética se encuentra la penirisula de Kola, en la que se alberga la flota ártica soviética y, más concretamente, dos tercios de los submarinos estratégicos, con alrededor de 1.700 cabezas nucleares.

El Mando Aéreo Estratégico (SAC), parcialmente movilizado por Estados Unidos ayer, está integrado por 118.000 hombres y dos fuerzas aéreas con 12 divisiones. Dispone de 1.045 misiles balísticos intercontinentales distribuidos en nueve alas (unidades de combate) con 26 escuadrones. Nueve de estos escuadrones van provistos de 450 misiles Minuteman II, otros 11 llevan 550 Minuteman III y los seis restaintes escuadrones, 45 misiles Titan II, que están siendo progresivamente retirados.

El SAC tiene un total de 356 aviones de combate en 18 alas, de los que 272 son bombarderos de largo alcance B-52 y 60 bombarderos de alcance medio FB-111. 151 de los primeros bombarderos están destinados a misione s convencionales (no nucleares) y dos escuadrones (con un número no especificado de aviones) van provistos de misiles de crucero lanzables desde el aire. En Guam, la Fuerza Aérea norteamericana tiene desplazados permamentemente 3.400 hombres y una unidad de bombardeo estratégico del SAC con un escuadrón de B-52.

El avión B-52 entró por primera vez en servicio para la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 1955. Desde entonces ha sido sometido a continuas mejoras y, en estos momentos, están en servicio los modelos D, G y H, de los cuales los dos últirnos son los más perfeccionados. Estos dos modelos están dotados de sistema de visión electrónica, de comunicación vía satélite con cualquier parte del mundo, sistema de disparo por control remoto, radar por control remoto y circuito cerrado de televisión. Desde 1978, el modelo G de este bombardero estratégico está adaptado para lanzar mis¡les de crucero Tomahawk. Tienen una autonomía de unas 20 horas, aunque pueden ser reabastecidos en vuelo, con lo que dos B-52 llegaron a dar la vuelta al mundo en 42 horas y 30 minutos en 1980.

El bombardero de alcance medio FB-111 fue utilizado por primera vez por Estados Unidos en 1963. Tiene un radio de acción de 2.400 kilómetros y gracias a un sistema de navegación muy modernizado, es capaz de volar a una velocidad de más de 600 nudos (965 kilómetros por hora) y una altura de menos de 200 pies (60 metros) con piloto automático. Para un bombardeo clásico, está capacitado para llevar 50 bombas de 340 kilos. Los dos modelos de misiles Minuteman en servicio, el II y III, van provistos, respectivamente, de una y dos cabezas termonucleares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_