_
_
_
_

Boyer discutirá con ministros de Economía de la región la deuda exterior de América Latina

Joaquín Estefanía

Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda, asistirá a finales de esta semana a la II Conferencia Iberoamericana de Cooperación Económica, que se celebrará en Lima y en la que participarán los ministros de Economía de los principales países latinoamericanos. En esta reunión se tratará la deuda externa de América Latina en su conjunto y en relación con España. Del total de la deuda exterior de los países latinoamericanos -que según fuentes de la Administración asciende a 310.000 millones de dólares-, 7.000 millones (más de un billón de pesetas) corresponden a España.

Paralelamente a esta conferencia, se celebra en la capital peruana el plenario de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que reúne a economistas de los 39 países que están dentro de la comisión y que presidirá, según el programa, el secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar. En este plenario se estudiarán también las políticas de ajuste interno y los procesos de renegociación de la deuda exterior.Por último, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebra a partir de ayer en Punta del Este (Uruguay) su asamblea anual de gobernadores, en la que se estudiará el informe presentado por el presidente del BID, Antonio Ortiz Mena, en el que se afirma que 1983 fue el año en el que el banco concedió mas ayudas a los países latinoamericanos ante la crisis económica sin precedentes que atraviesan. Luis Velasco, secretario de Estado de Comercio, asiste a esta asamblea.

La presencia del ministro español Miguel Boyer en Lima ha estado en duda hasta última hora. Sin embargo, la significación dada por el presidente de Gobierno, Felipe González, a la reunión, organizada por la CEPAL y por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, ha sido trascendental para elevar el rango de la presencia española en ella, del secretario de Estado de Comercio, Luis Velasco, al minístro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer.

En la asamblea de Lima se estudiarán, además de la situación de endeudamiento (de 17.000 millones de dólares que deben a España en todo el mundo, el 45%, esto es, alrededor de 7.000 millones de dólares tienen como acreedores a los diferentes países latinoamericanos, en sus diferentes versiones de deuda comercial asegurada y no asegurada y préstamos financieros), el examen del estado y efectos probables del próximo ingreso de España en la Comunidad Económica Europea y la revisión de algunas propuestas de América Latina (hechas en la primera conferencia de ministros, que se celebró en Madrid hace un par de años) para atenuar las repercusiones desfavorables de ese ingreso el análisis de la estructura y tendencia del comercio entre Latinoamérica y España, incluyendo la participación de los agentes económicos de exportación, el. estudio de las posibilidades para ampliar y fortalecer la cooperación tecnológica entre España y Latinoamérica.

Primer anteproyecto

La delegación española, que además del ministro está compuesta por el director general de Comercio Exterior, Juan Badosa, tiene elaborado un primer anteproyecto de conclusiones de la conferencia -pendiente de la aprobación del ministro de Economía, y del mismo desarrollo de la reunión- en el que en el ámbito del financiamiento crediticio aún reconociendo las dificultades que tiene España para ampliar los prestamos netos a la región, se acordarían las siguientes propuestas:-Utilización al máximo de las posibilidades que ofrecen las normas consenso de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) para créditos a la exportación, en cuanto a plazos de amortización y tipos de interés.

- Ampliación de los recursos financieros netos procedentes de fuentes oficiales que España proporciona a diferentes organismos multilaterales y agencias especializadas de las Naciones Unidas que actúan en América Latina, considerando de especial importancia el apoyo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cabría establecer también sistemas generales de cofinanciación con dicha entidad, lo que permitiría un incremento de la exportación española sin aumentar el riesgo. En este sentido es importante señalar el papel que puede jugar la Corporación Financiera Internacional.

- Participación de España en mecanismos financieros latinoamericanos de carácter subregional y destinados a agilizar los pagos derivados del comercio recíproco entre los países miembros de estos acuerdos (el sistema multilateral de pagos y créditos recíprocos de la ALADI, el sistema andino de financiamiento del comercio y la cámara de compensación centroamericana).

A la primera Conferencia Iberoamericana de Cooperación Económica asistieron delegaciones, presididas por los ministros de Economía de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Portugal, además de España (en aquel momento, Juan Antonio García Diez).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_