_
_
_
_

Las asociaciones campesinas, contra la subida de precios agrarios propuesta por la CEE

Andrés Ortega

Con su propuesta de una ínfima subida de precios agrícolas para la campaña 1984-1985 -un 0,8% de promedio-, la Comisión Europea se ha enfrentado a las organizaciones agrícolas en unos momentos de grandes tensiones en este sector de la CEE. Las reacciones de protesta no se han hecho esperar, pues, de aplicarse las propuestas, los ingresos de los agricultores disminuirían en términos reales en torno a un 10% -después de caer en los dos últimos años-, en unos más que en otros, lo cual da una clara impresión de desigualdad.

Por primera vez en muchos años, la subida propuesta se sitúa muy por debajo de los índices de inflación. No hay dinero en las arcas comunitarias. Por ello, la Comisión ha ligado esta subida a la reforma de la política agrícola comunitaria.Organizaciones agrícolas francesas, británicas, holandesas y alemanas han protestado ya. La palabra la tienen ahora los ministros de Agricultura, que el 6 de febrero comenzarán ya su maratón para intentar fijar los precios antes del 1 de abril. Bajo presidencia francesa de estos'Consejos de Ministros, Michel Rocard, titular galo de Agricultura, ha indicado a la Comisión la necesidad de negociar a la vez los precios agrícolas y la reforma de la política agrícola comunitaria.

La Comisión Europea decidió a la vez una propuesta para negociar, en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), una estabilización de las importaciones en la CEE de sustitutos de cereales destinados a la alimentación del ganado -que entran en condiciones arancelarias sumamente favorables y que se han multiplicado porcuatro en ocho años-, mientras se estabilizaba la utilización de los cereales comunitarios y aumentaban los excedentes de productos animales. Ésta era una de las demandas francesas fundamentales para la reforma de la política agrícola comunitaria, que provocó una confrontación con EE UU, importante exportador. Francia, ejerciendo la presidencia del Consejo de Ministros hasta el 1 de julio, entiende acelerar la negociación interna. El presidente francés, Frangois Mitterrand, realizará en breve una gira por diversas capitales europeas. El canciller alemán, Helmut Kohl, se ha ofrecido a colaborar con París para sacar a la CEE de la crisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_