_
_
_
_

Un premio en defensa de los traductores

Las actividades de la Fundación Consuelo Berges, a la que irán a parar los ingresos de autor de la traductora, se iniciarán a la muerte de su fundadora. Sin embargo, este año, coincidiendo con el bicentenario de Henry Beyle -nombre real de Stendhal-, se ha convocado, con carácter excepcional, la primera edición del Premio Stendhal. Un galardón que, además de consagrar el derecho del traductor a percibir por su obra un porcentaje de los ingresos procedentes de la venta de los libros traducidos, es el primer premio de traducción de índole privada que existe en España.Dotado con 200.000 pesetas, podrán optar al premio todos los traductores del francés al español, de nacionalidad española, con obras publicadas en editoriales españolas durante los años 1982 y 1983. Las obras podrán ser de narrativa, poesía, teatro o ensayo. Hay que presentar tres ejemplares, junto con uno del original francés, acompañados de dirección y currículo del traductor, en la Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes (APETI), que está en el paseo de Recoletos, 20 (Biblioteca Nacional, Madrid), antes del 31 de diciembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_