_
_
_
_

Un empresario y un andalucista

Un grito de júbilo emanado de ocho gargantas rubricó en el domicilio madrileño de José Luis Olaizola la noticia de que el padre de familia tan numerosa había sido agraciado con el Premio Planeta, dotado con ocho millones de pesetas. Eran los hijos del empresario-escritor, que recibieron la buena nueva de boca de un redactor de EL PAIS.Olaizola, nacido en San Sebastián hace 55 años, es un abogado que a los 21 años abrió un bufete y puso en marcha un equipo de expertos legales. Durante trece años hizo ese trabajo, hasta que se introdujo en negocios de Prensa, lo que le condujo a ser consejero de SARPE, en cuyo grupo figuraban, entre otras, la revista La Actualidad Española y el diario, El Alcázar, en su etapa anterior. Cesado a partir de un conflicto con el Gobierno de Franco por haber publicado una entrevista con José María Gil Robles, Olaizola se convirtió en secretario general de un banco, pero padecía una alergia incurable al sistema bancario", según sus propias palabras, y lo dejó para pasar a la empresa privada.

Más información
La novela galardonada con el Planeta narra la vida de un militar fusilado por ser fiel a la República

Su carácter humanista e intelectual le llevó pronto a tentar fortuna en el camino de la literatura: ayer, precisamente, se cumplieron veinticinco años de su primer intento de obtener el Planeta. A nivel de presidencia y El ajuste, sus dos primeras novelas publicadas, le ganaron fama de escritor barojiano y, al tiempo, buen retratista de ejecutivos, un mundo en el que se sigue moviendo y con el qué tiene cosas en común, aunque sus aficiones le lleven por otros derroteros.

En 1976 se situó en la doble meta de ganador y finalista del Premio Ateneo de Sevilla, convocado por el editor José Manuel Lara, con las novelas Planicio y Lolo, pero ello no le apartó del mundo empresarial. Tampoco el hecho de ocuparse de negocios inmobiliarios y de presidir la Fundación General Mediterránea, le impidió seguir, escribiendo y publicando. La paloma azul y El señor del huerto son dos títulos de este período.

La mayor de sus ocho hijos tiene 30 años; la menor, diez. Y su segundo hijo, licenciado en Ciencias de la Información, fue quien le embarcó hace tres años en la aventura de rodar una película para niños basada en La paloma azul, en donde Olaizola colaboraría en calidad de productor, guionista y hasta actor.

Quiñones, un polifacético

Fernando Quiñones, finalista por segunda vez del premio Planeta, nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) en 1930. Es un hombre polifacético que dedica la mayor parte de su tiempo a la literatura, pero lo reparte con su dedicación al folklore, la poesía y el teatro. Es un hombre de muy buen humor que es capaz de asumir, en tertulia, las voces y los estilos de los personajes de su obra, que siempre son pintorescos o dotados de una gran carga humana.Quiñones quedó finalista del Planeta otra vez, en, 1979, con la obra Las mil noches de Hortensia Romero, que luego fue llevada al teatro con el título de Legionaria por el actor Ramón- Rivero. Quiñones ha escrito otras obras de teatro, como El grito, Tres piezas de horror, Andalucía en pie y el libreto para una versión de la Carmen de Bizet. Como poeta ha publicado En vida y la serie de Crónicas, entre otros. Ha escrito varias obras relacionadas con el flamenco, que es una de sus grandes pasiones. Quiñones ha dicho que no escribe como un escritor andaluz sino "como un personaje del pueblo que supiera hacerlo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_