_
_
_
_

Joan Jara, viuda de Víctor Jara, narra la vida truncada de su marido

Joan Alison Turnes Roberts, Joan Jara, la bailarina inglesa viuda del cantante chileno Víctor Jara, está empeñada en que se conozca la persona de carne y hueso que fue su marido, "porque de su muerte se sabe todo. Ahora quiero que la gente sepa cómo era el hombre único que fue mi marido". De ese hombre y de los 20 años de vida transcurridos junto a él habla Joan en Víctor Jara. Un canto truncado, editado por Argos Vergara, que hoy, martes, presenta el escritor Francisco Umbral en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El libro pretende ser una biografía de Víctor Jara y una autobiografía de Joan, escrito entre 1980 y 1983 en Londres, ciudad a la que volvió Joan después del golpe de Estado que acabó con la democracia chilena y con la vida del cantante.

"Tenía que escribir"

Joan Jara salió de Santiago de Chile acompañada de sus hijas Manuela y Amanda en octubre de 1973 y desde entonces ha vuelto en un par de ocasiones, a partir de 1980, para entrevistar a gentes que conocieron a Víctor de pequeño. "No he tenido problemas para volver porque tengo pasaporte británico y entraba en calidad de turista. Allí me conocen mis amigos de entonces, los que quedan. Yo sabía que tenía que hacer algo y, en un momento determinado, supe que tenía que escribir. Contar cómo era el hombre que yo conocí, sin olvidar las realizaciones culturales y sociales que promovió".Joan Jara, con los 50 años bien cumplidos -no quiere precisar la edad, "porque eso envejecería a mi marido y a él siempre hay que recordarle joven"-, habla con voz casi infantil un castellano cargado del acento inglés que los muchos años pasados en tierra chilena no han conseguido eliminar del todo.

El teatro de Víctor Jara

Recuerda Joan Jara que conoció a Víctor cuando éste era alumno del centro dramático en el que ella trabajaba cómo profesora de danza, allá en Santiago de Chile, ciudad a la que llegó en 1954, estando ya casada con el también chileno y bailarín Patricio Bunster. "Víctor tenía una gran capacidad de expresión corporal, pero no era un alumno que llamara especialmente la atención. Hasta unos años después, cuando mi matrimonio ya había fracasado y él pasaba por un momento de soledad, no se produciría nuestra unión"."Él fue el primero en acercarse a mí", sigue recordando, "y a partir de 1960 ya nos hicimos inseparables. Social y políticamente teníamos una gran afinidad y, profesionalmente, cada cual siguió con sus actividades con el apoyo del otro y sin intromisiones".

De esta actividad profesional de Víctor Jara, Joan destaca el tiempo, dice que poco conocido, que su marido dedicó al teatro. "Como director teatral trabajó desde 1957 hasta 1970. Dirigió toda clase de obras buscando siempre el contenido social que a él le interesaba. Fue una etapa muy fructífera, silenciada por su importante éxito posterior como cantante".

"Hubo muchas cosas que él hizo que son poco conocidas. He puesto mi empeño en que se sepan y, por ello, el libro recrea el entorno social que nos tocó vivir".

En uno de sus recientes viajes a Santiago de Chile, Joan ha coincidido con una de las jornadas de protesta. "Me ha impresionado la actitud de lucha de la gente. Que aunque sabe que se va a enfrentar desarmada contra los militares, no dudan en salir a la calle. No sé que pasará ni cómo y cuándo terminará todo, pero, por el ambiente que se respira, los chilenos quieren ya el final".

Ella no sabe si volverá definitivamente a Chile ni siquiera qué hará en los próximos meses. "Con el final del libro he cerrado una etapa de mi vida. Ahora no sé qué haré. Me gustaría volver a bailar o crear una coreografía. Pero antes voy a dejar que pase un tiempo hasta que yo vea claro qué es lo que necesito hacer".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_