_
_
_
_

Unos 100 técnicos y cooperantes españoles serán enviados por el ICI a América Central

El Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), que preside Luis Yáñez, enviará a América Central, a partir del mes de enero, a medio centenar de técnicos y graduados españoles dentro del Plan de Cooperación Integral Centroamericana que, dentro de la nueva política gubernamental hacia América Latina, se comprometió a llevar a cabo el presidente del Gobierno, Felipe González, en su programa para la presente legislatura. El plan de cooperantes, que puede extenderse a cerca de un centenar de personas, ha sido ultimado en sus detalles finales esta misma semana y está pendiente tan sólo de la inclusión en los Presupuestos de 1984 de los fondos necesarios -unos 150 millones de pesetas- para llevarlo a cabo.

Luis Yáñez, presidente del ICI, mantuvo el pasado jueves una serie de contactos con representantes de los países elegidos para llevar a cabo este programa -Honduras, Costa Rica y Nicaragua-, que requerirá el envío en el curso del mes de octubre de una serie de expertos a la zona para evaluar el alcance de la cooperación técnica que España puede prestar a estos países. La intención de los responsables del ICI es que estos países colaboren económicamente, aunque sea de una manera simbólica, en la financiación del plan, que en principio, tendrá una duración de un año."La importancia política de este Plan de Cooperación Integral Centroamericana, aunque sea modesto en sus implicaciones económicas, es obvia. Es, desde nuestro punto de vista, el primer intento de acercamiento a Iberoamérica de una manera distinta a la que se ha hecho hasta ahora. Frente a las grandes misiones y las promesas anteriores tenemos, por vez primera, un programa concreto y que tendrá su impacto real en el mismo tejido social de los países", declaró Yáñez a este periódico. El presidente del ICI resalta el hecho de que se hayan elegido tres países muy concretos, cuyos regímenes políticos representan distintas tendencias en la región.

Tres áreas específicas

El plan de cooperantes está siendo preparado y dirigido, desde su anuncio por el presidente de Gobierno, por la dirección Científico-Técnica que ocupa Eduardo Lechuga. Según Lechuga, el programa está pensado para tres áreas específicas, que reflejan las necesidades más perentorias de los países escogidos: cooperativismo agrario, sanidad rural y administración local. Un equipo de técnicos ha seleccionado estas tres áreas de cooperación como las más adecuadas para llevar a cabo este primer intento de cooperación.El coste económico del plan integral se sitúa en torno a los 150 millones de pesetas, fondos que se obtendrán de las aportaciones presupuestarias y de las cantidades que los Gobiernos de los tres países puedan destinar. La aportación presupuestaria está prevista en función del deseo del Gobierno socialista de dar al ICI el carácter de organismo coordinador de la cooperación para América Latina.

Según el calendario previsto por los responsables del ICI, el programa de cooperantes se pondrá en marcha, una vez alcanzado un acuerdo con los países destinatarios de los cooperantes, en los próximos días. Un equipo de técnicos españoles viajará a primeros de octubre a seleccionar las necesidades concretas de las zonas seleccionadas en las tres naciones. Posteriormente se procederá, en Madrid, a la selección de los técnicos y graduados que muestren interés por viajar como cooperantes. Al personal seleccionado se le dará un cursillo de cooperante en el colegio mayor Guadalupe, que depende del ICI, y posteriormente se les enviará a la zona en las primeras semanas del próximo año.

Para llevar a cabo el programa, el ICI ha mantenido ya negociaciones y llegado a un acuerdo con los organismos españoles que prestarán su ayuda. Así, en el programa de administración local, el cual se cuenta que será interesante para funcionarios españoles, participan también el Instituto de Estudios de Administración Local, del Ministerio de Administración Territorial, y la Subdirección General de Relaciones Industriales, del Ministerio de Industria y Energía. Para este programa se seleccionarán 30 personas.

Treinta técnicos participarán también en el programa de cooperativismo rural, donde también colaborarán la Dirección General de Cooperativas, la Subdirección General de Relaciones Sociales Internacionales y la Subdirección General de Relaciones Agrarias. El programa de sanidad será más amplio e involucrará a 45 personas, entre médicos y asistentes sanitarios. En el plan participa también la Subdirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_