_
_
_
_
ACUERDO PARA EL CONVENIO DE COOPERACIÓN HISPANO-MARROQUÍ

Satisfacción en el Gobierno canario y sólo un "ligero alivio" para los armadores

El portavoz del gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, Héctor de Armas, declaró anoche a Europa Press que el acuerdo de pesca con Marruecos, cuya definitiva firma fue anunciada ayer en Rabat, es "tremendamente positivo para Canarias, porque el levantamiento de la ventana de seguridad de la zona norte, donde opera la flota sardinera, era el punto funda-, mental planteado en la acción del gobierno canario".De Armas agregó que Ias críticas hechas al Gobierno central por parte de algunos sindicatos y partidos, que le acusaron, de insensibilidad hacia el problema, carecen de fundamento". "Esto", afirmó el portavoz, "viene a demostrar que el presidente del Gobierno canario cogió el problema a tiempo y que, además, sus gestiones han sido fundamentales para obtener este acuerdo, que evita el desmantelamiento de la flota sardinera lanzaroteña".

Más información
España y Marruecos firmaran hoy el acuerdo pesquero, una vez superado el escollo de las "ventanas' de seguridad

Menos optimista ante el acuerdo se mostró el portavoz de los armadores canarios, Juan Betancor, para, quien la decisión de abrir la ventana norte de seguridad sólo significó un "ligero alivio", por cuanto la flota sardinera canaria pesca seis meses en dicha ventana, tres en la zona sur, y amarra durante otros tres, y de ahí que según Betancor, con el acuerdo alcanzado por el ministro Morán en Marruecos, se vea reducida, de hecho, su capacidad de pesca en un 33% por esta causa, independientemente de otros puntos conflictivos del acuerdo, informa desde Santa Cruz de Tenerife Carmelo Martín.

Diferentes valoraciones de las centrales sindicales

Miguel Barrios, secretario de la Unión General de Trabajadores, acogió la solución final con alegría: "Lanzarote está de enhorabuena", fue su comentario según la agencia EFE. "La huelga general del miércoles", añadió, "no ha influido en esa decisión marroquí, ya que el gobierno de la nación venía solicitando insistentemente la apertura de la ventana norte". UGT anunció que los barcos lanzaroteños se harán a la mar en cuanto se firme el acuerdo, que pondrá en aguas marroquís a partir del lunes o martes próximos a 76 buques, 32 sardineros y 44 artesanales.Comisiones Obreras, sin embargo, valoró negativamente la firma del acuerdo y recalcó que no garantiza cerca de 200 puestos de trabajo y pone de relieve la falta de coherencia de la política exterior del PSOE y su debilidad, según su secretario regional, Felipe Martos. "Vamos a reivindicar", añadió, "que los barcos salgan a la mar inmediatamente y que se mantengan los puestos de trabajo, y opinaremos más cuando sepamos si los empresarios siguentrabajando aunque disminuya la rentabilidad", según informa EFE.

El compás de espera que ayer vivió Cariarias mientras llegaban noticias procedentes de Rabat, se vio rodeado de la satisfacción de los sindicatos por el resultado de la huelga general vivida el miércoles en la isla de Lanzarote, en contraste con el pesimismo de los armadores sobre las negociaciones pesqueras que se desarrollaban en la capital marroquí, y su portavoz, Juan Betancor, se mostraba muy escéptico sobre un posible acuerdo en torno a las llamadas ventanas déseguridad antes de que llegaran las noticias definitivas sobre la firma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer volvió la normalidad a la isla de Lanzarote, que el miércoles paralizó casi por completo su actividad durante una huelga ge neral originada por el conflicto pesquero. La protesta, que tuvo incidencia también en Fuerventura y Las Palmas (donde un gru po de trabajadores de fábricas de conservas se concentró ante la sede del gobierno, canario), era positivamente valorada ayer por los sindicatos convocantes, UGT, CC OO y Sindicato Obrero Canario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_