_
_
_
_

Diferencias entre los Gobiernos central y canario sobre el acuerdo pesquero

La Administración central y el Gobierno autónomo canario, que preside el socialista Jerónimo Saavedra, mantienen criterios diferentes sobre el acuerdo pesquero hispano-marroquí, según se desprende de las declaraciones que ayer hicieron sus representantes. El secretario general de Pesca, Miguel Oliver, dijo á su llegada al aeropuerto de Barajas, procedente de Rabat, al referirse al tema de mayor conflicto que queda por aclarar entre las dos Administraciones, las ventanas de seguridad, que "en el caso de que no se levantaran estas zonas de seguridad, la comisión negociadora estudiaría con el sector pesquero, una vez firmado el acuerdo, la forma de enfocar la aplicación del mismo". Saavedra manifestó que el levantamiento de las ventanas es una premisa previa de la delegación española para cualquier firma de acuerdo.Mientras el secretario general de Pesca expresaba su creencia en que el acuerdo no se firmaría para el próximo jueves, "porque la negociación política está en pleno curso", Jerónimo Saavedra dijo que para ese día "estarán cerrados todos los capítulos". Además, al tiempo que el representanúe del Gobierno central decía que el acuerdo está ultimado y sólo falta por resolver una cuestión, las zonas de seguridad, que excede el ámbito de las comisiones técnicas, por lo que "el documento se elevará a los respectivos Gobiernos para que tomen la decisión definitiva", el presidente autonómico canario, que ma fiana tiene prevista una entrevista con el jefe del Ejecutivo, Felipe González, recalcaba que la reducción del esfuerzo pesquero es un tema que aún está abierto.

Para el miércoles, UGT, Comisiones Obreras y el Sindicato Obrero Canario han convocado una huelga general,en Tenerife en protesta por las condiciones previstas en el acuerdo y para reclamar el pago del seguro de desempleo a todos los matrineros y trabajadores de las industrias conserveras, mientras la flota y las industrias sigan paradas. Para Jerónimo Saavedra, los planteamientos del paro son "razonables y equilibrados".

Miguel Oliver manifestó que, a pesar de la insatisfacción de las partes, el acuerdo es el mejor posible, si se llega a firmar. "Han existidio", añadió, "unos planteamientos muy alejados y, en esa aproximación de puntos de vista, cada uno ha tenido que ceder algo". El secretario general de Pesca manifestó desconocer si los Reyes de España y Marruecos van a intervenir directamente en la decisión final para la firma del acuerdo, "porque ése es un tema que excede el campo de acción de la comisión negociadora".

Oliver dijo también que el apresamiento de pesqueros españoles por parte de Marruecos no había influido en absoluto en la marcha de las negociaciones. Junto a las capturas de barcos españoles de días anteriores, cuando faenaban sin licencia, según la embajada española en Rabat, el pesquero Francisco Llorca fue detenido ayer por la mañana y obligado a dirigirse al puerto de Agadir, escoltado por una patrullera marroquí. Varias lanchas patrulleras persiguieron ayer a barcos españoles que, según el programa Onda pesquera, se encontraban pescando en aguas marroquíes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_