_
_
_
_

Algunos sectores españoles intentan boicotear el convenio pesquero, según el embajador en Rabat

El acuerdo de pesca entre España y Marruecos quedó completado ayer y se espera que sea firmado a mediados de la semana próxima por los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países. Mientras se realizaban estas negociaciones, cinco pesqueros fueron apresados cerca de Casablanca, y según el embajador español en Rabat, Raimundo Bassols, se trata de apresamientos justificados, ya que eran barcos sin licencia, y cree que puede tratarse de un intento de boicoteo del acuerdo por algunos armadores españoles.

Queda abierto aún, no obstante, el importantísimo asunto de las prohibiciones a la pesca por razones militares en el banco canario-sahariano, que España espera que el rey Hassan II decida unilateralmente levantar, antes de que esa firma final se produzca, en virtud de las gestiones que a un nivel superior se han realizado paralelamente desde Madrid.El embajador español en Rabat, Raimundo Bassols, y la delegación marroquí rubricarán provisionalmente y párrafo a párrafo el texto árabe, español y francés del acuerdo, ya redactado, a la espera de que los ministros español y marroquí lo firmen la semana próxima. Esa rúbrica inicial es meramente provisional, y no tiene carácter vinculante.

Entretanto" el subsecretario para la Pesca, Miguel Oliver, y el director de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Blasco, regresan hoy a Madrid. Todos los últimos puntos de controversia han sido solucionados de la manera salomónica previsible desde el principio.

El interés del crédito de Estado a Estado, que era un punto de fricción, ha quedado finalmente en el 4%. (España pedía que fuese el 5,5% y marruecos ofrecía el 3%), con ocho años de carencia. Asímismo, las nuevas normas técnicas más rigurosas que Marruecos quería aplicar, en cuanto al diámetro de las mallas y profundidad de las redes para la pesca al cerco, las distancias de la costa, han sido también solucionadas de manera salomónica y el resultado final, que no incluye grandes variaciones sobre las normas actuales, excepto para el diámetro de las mallas, que actualmente es de 40 milímetros y que a partir de agosto de 1985 deberá ser de 50 milímetros, ha quedado a mitad de camino entre lo que pedía Marruecos y lo que aspiraba España. Durante los dos primeros años del acuerdo los pesqueros españoles podrán seguir faenando en virtud de la normativa actual, y en los dos últimos lo harán de acuerdo con las nuevas exigencias marroquíes.

De acuerdo con los datos obtenidos por EL PAÍS de la propia embajada, se trata de cuatro pesqueros que no estaban en posesión de la correspondiente licencia de pesca, y in quinto que se encontraba dentro de las 12 millas, en aguas territoriales marroquíes. El embajador de España, Raimundo Bassols, se mostró indignado con las alusiones de algunos medios informativos españoles, ya que entiende que se trata de apresamientos total y absolutamente legítimos por parte de Marruecos

El embajador español en Rabat piensa que la presencia de estos pesqueros sin licencia en la zona pudiera tratarse de una provocación, en un intento de algunos sectores de torpedear el acuerdo pesquero con Marruecos, antes de que se rubrique la semana próxima por los ministros respectivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_