_
_
_
_

No habrá negociación justa mientras un procónsul de EE UU recorra la región, afirma Rodrigo Carazo

Antonio Caño

"No podemos conseguir una negociación justa en Centroamérica mientras haya un procónsul visitando país por país, como es Stone (el enviado especial de Estados Unidos para la región centroamericana)", afirmó en Madrid el ex presidente de Costa Rica Rodrigo Carazo Odio, quien ha venido a España para organizar actividades de la universidad para la Paz, creada por las Naciones Unidas.Rodrigo Carazo, de 56 años, una persona de prestigio en el continente americano, que ocupó la presidencia costarricense entre 1978 y 1982 por el Partido de Unidad, pone gran énfasis en señalar que "la intervención foránea en los problemas centroamericanos desnaturaliza cualquier solución propia". "Si Stone quisiera sólo la paz, podría ser útil, pero eso es utópico, porque buscará mantener la situación que desee su país".

El ex presidente costarricense critica también el interés de Cuba y la Unión Soviética por la región centroamericana. "La lucha en El Salvador y Nicaragua ofrece un gran motivo para que Cuba pretenda negociar las condiciones de bloqueo que sufre desde hace 20 años". Sin embargo, para encontrar una solución pacífica "deben apartarse las superpotencias y todos los factores externos, incluída Cuba".

Rodrigo Carazo califica de muy positiva y osada" la iniciativa del grupo de Contadora, que representa, a su juicio, "la gran esperanza de paz". "En realidad, el grupo de Contadora ya ha tenido éxito. El simple hecho de reunirse es un éxito. El acercamiento entre Costa Rica y Nicaragua es otro éxito". Aunque, en este último caso, Carazo destaca la actuación del Gobierno costarricense, que, "con su actuación, ha sabido garantizar la neutralidad".

El político centroamericano descarta que haya grupos antisandinistas que operen desde territorio costarricense, "porque el Gobierno ha sido cuidadoso de vigilar para que eso no ocurra". En el caso de Edén Pastora, Carazo reconoce que, dada la dificultad del terreno en la zona fronteriza con Nicaragua, es difícil tener bajo control cada palmo, pero asegura que Pastora "no dispone de facilidades del Gobierno".

Carazo asegura que el presidente del Gobierno español, Felipe González, "ha jugado ya un papel importante". "Es positivo, porque ha demostrado un interés sincero, porque le inspira un afán de paz y porque es una voz europea en solidaridad con nuestra región". Su interpretación del liderazgo positivo norteamericano al que se ha referido Felipe González es "que sea un cambio de 180 grados en su política económica, en su afán de predominio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_