_
_
_
_

Felipe González reivindicó ante Reagan mayor protagonismo internacional para España

Los conceptos de democracia, de países aliados y de cooperación fueron los más repetidos en las breves declaraciones ante la prensa pronunciadas ayer tanto por el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, como por el presidente del Gobierno español, Felipe González, al término de su runión y almuerzo de trabajo, celebrado en la Casa Blanca, acompañado de altos responsables de la política norteamericana y española. Ambos políticos evitaron toda alusión directa a Centroamérica y a la OTAN, los dos puntos realmente conflictivos del encuentro. Felipe González reivindicó un papel internacional para España y presentó el incidelo democrático español como un objetivo para los pueblos de Latinoamérica.En los jardines de la Casa Blanca, el presidente Reagan, alabó las instituciones democráticas españolas, la amisstad y la solidaridad entre aliados "en unos momentos tan críticos". González, que por diferencia de edad parecía casi el hijo del presidente, recordó el carácter occidental de España junto a sus vínculos con Africa, el Mediterráneo y con la otra dimensión americana que representan los 300 millones de hispanoparlantes.

Más información
Una visita oportuna
Una campaña 'tercermundista'
Felipe González: "EE UU, un país amigo"
Ronald Reagan: "Hay numerosos ámbitos para una cooperación, más estrecha"
Felipe González pidió el apoyo de Washington a la democracia española
Inquietud por una mayor promoción de la cultura española
Entrevistas de Boyer con los ministros económicos

La no existencia de una declaración conjunta permitió al presidente Reagan primero y al presidente González, a continuación, manifestarse libremente sobre el significado de este encuentro. Así sucedió que Reagan destacaba del desarrollo de las conversaciones, la afirmación de la necesidad de un liderazgo "firme" para la conducción de los "asuntos políticos, económicos y sociales, causa del desasosiego en el mundo". (Felipe González había hablado en su último viaje a Centroamérica de un lidderazgo "positivo", no de un liderazgo firme).

Afirmó Reagan que ambos habían convenido en mantener la fuerza y la solidaridad de Occidente en estos "momentos críticos".

Pasa a la página 13

Integración en la OTAN

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Felipe González destacó la solidez de la democracia española

Tal fue el agradecimiento de Reagan a González por la declaración de Bonn, apoyando el despliegue de euromisiles en caso de fracasar las actuales negociaciones Este-Oeste, en Ginebra.En el capítulo de las relaciones bilaterales ambos estadistas se felicitaron de la reciente ratificación del nuevo convenio bilateral de cooperación y defensa. En relación con el futuro referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, Reagan mostró comprensión aunque recordó el interés propio de España y de la Alianza en estar integrados para la defensa occidental. "No se habló de calendarios y se trata de un asunto español", comentó el alto funcionario de la administración Reagan.

Posteriormente a esta entrevista, la más importante de la visita, Felipe González mantuvo conversaciones por separado con el secretario de Estado, Shultz, con el vícepresidente Bush y Miguel Boyer se entrevistó con el secretario del Tesoro, Donald Regan, y con el secretario de comercio, Malcom Balbridge.

Por su parte, Carmen Romero, esposa del presidente del Gobierno español, fue obsequiada con un té en la Casablanca por la esposa del presidente, Nancy Reagan. Carmen Romero hizo una visita turística por la ciudad, incluyendo la National Gallery, y almorzó con la esposa del vicepresidente Bush.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_