_
_
_
_
El presidente del Gobierno, en Estados Unidos

Felipe González pidió el apoyo de Washington a la democracia española

El presidente del Gobierno, Felipe González, en sus primeras declaraciones desde que se encuentra en visita oficial en Estados Unidos, ha pedido de forma clara el apoyo del Gobierno de Washington a la democracia española -no sólo con palabras, sino también con resultados económicos-. Y de un modo no menos claro, aunque acaso más perifrástico, la necesidad de una gestión decidida de la Administración Reagan ante sus aliados europeos para lograr la integración de nuestro país en el Mercado Común y la resolución de la cuestión colonial de Gibraltar, para allanar ante la opinión pública española el camino de la plena integración en la OTAN, tan deseada por el Gohierno de Washington.

Más información
Felipe González reivindicó ante Reagan mayor protagonismo internacional para España
Una visita oportuna
Una campaña 'tercermundista'
Felipe González: "EE UU, un país amigo"
Ronald Reagan: "Hay numerosos ámbitos para una cooperación, más estrecha"

En declaraciones a la cadena pública de televisión PBS (Public Broadcasting System), el presidente del Gobierno afirmó que si dentro de un año y medio o dos años se pregunta a los españoles qué participación desean en la defensa occidental, su respuesta será distinta si España pertenece a la CEE y si ha recuperado su soberanía e integridad territorial. "Nadie va a comprender", dijo refiriéndose a Gibraltar, "que un almirante español esté bajo el mando de un almirante inglés en territorio español. Eso no sucederá mientras yo sea presidente del Gobierno".Felipe González negó que en este momento su Gobierno tenga como estrategia presionar con la permanencia o no de España en la OTAN para lograr el ingreso en la CEE, pero lamentó que esa no hubiera sido la estrategia de Gobiernos anteriores.

Posteriormente, en una entrevista con TVE, Felipe González dijo que preveía que "en el plazo de un año y medio, aproximadamente, o un año y ocho o diez meses, podría estar en condiciones de celebrar esa consulta (referéndum sobre la OTAN) con un debate previo informativo".

El presidente González dedicó parte de su intervención a intentar convencer de que la solidaridad de su Gobierno con Occidente está fuera de toda duda, y puso por ejemplo la permanencia española en la OTAN, cuando la decisión podía haber sido otra.

Felipe González, en un intento de buscar margen de maniobra para su Gobierno, apuntaló la idea del compromiso occidental de España con la afirmación, a la que es muy poco receptiva la Administración Reagan, de que en caso de una hipotética retirada de la OTAN, la contribución española a la defensa del mundo occidental está, en cualquier caso, por los acuerdos de amistad, cooperación y defensa, término este que aparece por primera vez en el anunciado de los protocolos hispano-norteamericanos, que fueron firmados el pasado año y ratificados en mayo por el Gobierno socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La situación centroamericana y la iniciativa de paz del grupo de Contadora fue ampliamente abordada en el diálogo televisado, hasta el punto de que el presidente González pidió a sus dos entrevistadores que se interesaran por otros asuntos, si no, iba a parecer que, ése es el único motivo de su viaje. De nuevo hablé Felipe González de la necesidad de que Estados Unidos revise su liderazgo, echó en falta un proyecto americano para el año 2000 en relación con Centroamérica, se pronunció por la no participación militar de países externos a la zona y sugirió la conveniencia de que EE UU apoye las iniciativas de paz, que en este momento se reducen a la del grupo de Contadora.

En las relaciones bilaterales, González se expresó con dureza respecto a la actitud norteamericana. Cuando no éramos demócratas, vino a decir, las dificultades para nuestras exportaciones eran menores. "Será este el precio que hay que pagar por la democracia", se preguntó. "Parece", dijo, "que a Estados Unidos le resultaba mejor negociar con Franco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_