_
_
_
_

El grupo Rumasa tenía más de 700 empresas

Más de setecientas empresas figuraban ayer en la lista de empresas de Rumasa presumiblemente expropiables, elaborada por los nuevos administradores del holding. En la relación, además de los dos centenares y medio de sociedades que aparecían en el decreto-ley de expropiación, están incluidos los bancos Masaveu y de Expansión Industrial, decimonoveno y vigésimo de¡ entramado formado dentro del sistema financiero español por Ruiz-Mateos, y que fueron intervenidos ayer por el Banco de España. El grupo había pagado por su control casi 3.000 millones de pesetas.Varios centenares de sociedades, cuya dependencia del holding de la abeja era desconocida, tenían mero carácter instrumental. Se trata de la Rumasa B, ocupada en suministrar créditos o tomar participaciones en empresas de operativa real que no exhibían la abeja. Además de las apuntadas en días pasados, como Fernando Terry y las productoras de El Gaitero y Calisay, figuran compañías tan importantes como Cementos Portland, Laboratorios Hubber, Industrías Textiles Sala, Bodegas Berberana y Lan, las productoras de Plata Meneses y Perfumes Puig, y las propietarias de hoteles como Corona de Aragón, Don Jaime y San Felipe. El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Sainz de Robles, declaró ayer que la naturaleza del caso podría generar presiones sobre los jueces.

Páginas 63 a 65

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_