_
_
_
_

Los maestros trasladados se oponen a una ley que limita su vuelta a las plazas de origen

Los funcionarios docentes no universitarios -maestros de EGB y profesores de Instituto y Formación Profesional- afectados por una reciente Orden Ministerial que limita sus posibilidades de traslado y retorno a sus lugares de origen, han manifestado su indignación y protesta contra esta medida que, en su opinión, "lesiona los derechos adquiridos y puede desencadenar una participación masiva y apresurada en el concurso general de traslados".Según la Orden Ministerial de 11 de enero de 1983, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 14 del mismo mes, "las resoluciones de los concursos se efectuarán de tal manera que no podrán ser destinados a plazas situadas en territorios de las comunidades autónomas más funcionarios que los que, procedentes de ellas, soliciten y obtengan destino fuera de las mismas".

Las plimeras reacciones ante la difusión de esta disposición ministerial se registraron en las localidades de Badalona y Santa Coloma de Gramanet donde a principios de esta semana se celebraron una serie de asambleas de maestros y profesores.

En ellas se discutió el tema llegando a la conclusión de que "esta Orden, discrimina a los funcionarios docentes no universitarios con respecto al resto del funcionariado, que no se ve afectado por ninguna limitación similar en el sentido de no poder trasladarse a una comunidad autónoma si de ella no salen otros funcionarios voluntariamente".

"La Orden Ministerial implica que las vacantes producidas en cada comunidad autónoma por jubilación, creación de nuevas plazas, etcétera, serán ocupadas por los que ejercían dentro de ella", exponen los maestros afectados. "Estos tendrán preferencia con respecto a los emigrados aunque contaran con mayor puntuación y hubieran dejado su lugar de origen de manera forzosa, trasladados por el propio Ministerio de Educación o porque se diera la circunstancia de que no se convocaran oposiciones en su provincia".

Para los maestros movilizados en Catalunya en relación a este tema, "la cuestión de los traslados no es algo que incida especialmente en una zona u otra, sino que influye en los 160.000 maestros que existen en España y en breve o medio plazo va a producir graves conmociones".

Moratoria y derogación

Su objetivo, en primer lugar, es que se aplique una moratoria al plazo de presentación del próximo concurso de traslado que finaliza el dia 8 de febrero. Por otra parte, pretenden la derogación o anulación de la citada Orden Ministerial y que se abra un mesa de negociaciones y consultas.Con estas propuestas una comisión constituida en las pasadas asambleas se entrevistará esta tarde, en Madrid, con el director general de Personal del Ministerio de Educación y Ciencia.

Al mismo tiempo, en Barcelona se celebrará una reunión en la sede de la UGT en la que las centrales sindicales tomarán postura sobre el problema. Por otra parte, mañana sábado a las 11 horas, se convoca una asamblea provincial en los locales de la AISS, situados en Vía Laietana de Barcelona, para informar de la situación actual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_